
PIB y bienestar de los ciudadanos
Blog
El PIB o Producto Interior Bruto de un país trata de medir el valor monetario de los bienes y servicios finales que produce dentro de un país en un periodo determinado de tiempo, habitualmente en un año.
La fórmula más conocida para entender qué representa el PIB es la siguiente:
PIB = C + G + I + (X-M)
Dónde:
- C es el consumo de las familias.
- G el consumo del Gobierno (Administraciones Públicas).
- I la inversión en capital nuevo (por ejemplo compra de maquinaria por parte de una empresa).
- X son las exportaciones.
- M las importaciones.
Si aumenta la demanda interna (C) o el gasto público (G), en un añio, crece el PIB. Igualmente, una mayor inversión en infraestructuras o un incremento de las exportaciones por encima de las importaciones, mejoraría el PIB del país.
Clasificación de los países según el PIB
Una forma de ver la potencia relativa de los diferentes países es medir su PIB, que se puede hacer en base a una moneda común, el dólar como hace el FMI, o también ajustado este PIB en paridad de poder de compra (PPP), que busca una comparación más homogénea al reflejar cuántas unidades de la moneda nacional de un país hacen falta para comprar determinados bienes, un cómputo que trata de eliminar las distorsiones en la comparación por los diferentes niveles de precios en cada país y reflejar el valor de bienes y servicios que no participan en el comercio internacional.
En base a la clasificación en dólares corrientes, España es la 14ª potencia mundial. Si nos fijamos en el PIB por PPP, España se sitúa la 16ª del ranking, como podemos ver en las siguientes tablas confeccionadas por El País:
Rankig de los países por PIB paridad de poder de compra
Clasificación por PIB en dólares corrientes
¿Es el PIB un indicador de bienestar?
Es un indicador del crecimiento de la producción de bienes y servicios en un país, pero no del bienestar, al menos de forma directa.
Pensemos, por ejemplo, en un país que produce más en base a destruir su medio ambiente. Su PIB crece, pero el bienestar del país empeora. Lo mismo puede ocurrir si aumenta el gasto militar. Incluso pueden darse casos esperpénticos, si tenemos en cuenta la nueva metodología de cálculo impuesta por el Eurosotat, que incluye la contabilización de actividades ilegales como el tráfico de drogas, la prostitución o pasan a registrar las compras de armas como inversión. Un país con mayor tráfico de drogas, con su contabilización, tiene mayor PIB, pero peor salud.
El PIB per capita, que mide el PIB por habitante, es otro indicador importante a tener en cuenta, ya que mide la riqueza por habitante. Tampoco indica el bienestar por persona, ya que es una media. En un país con muchos ricos y pobres, pero poca clase media, este indicador no refleja la realidad del país.
Resumiendo, el PIB mide lo que crece la producción de un país, medido en dinero, en un periodo dado, pero no el bienestar de sus ciudadanos, per se.