
¿Por qué los ciudadanos de Ceuta, Melilla y Canarias tienen problemas para acceder al crédito?
Blog
¿Cuántas veces habremos leído en sorteos, promociones, rebajas o incluso en premios: “Para todos nuestros clientes de España (excepto Islas Canarias, Ceuta y Melilla)”? Multitud de empresas aplican esta frase o alguna de sus variaciones. ¿Pero aplican las entidades financieras a sus productos este tipo de exclusión? Lo analizamos en este artículo.
¿En qué se fijan las entidades a la hora de otorgar un préstamo?
Muchos de los bancos a la hora de estudiar la solicitud de un prestatario se suelen fijar en su edad, en su estado civil o incluso en su procedencia.
Pero vayamos por partes. En cuanto a la edad, generalmente suelen pedir un mínimo de 18 años para poder solicitar financiación, aunque no todas las entidades lo hacen así. Muchas elevan la edad a 21 o incluso 25 años buscando una mayor estabilidad laboral y por lo tanto unos ingresos más altos. Esto por abajo, pero por arriba también se cubren las espaldas no aceptando solicitudes de prestatarios que sean muy longevos debido a que su esperanza de vida será menor.
Por otra parte, el estado civil también interesará a las entidades. No olvidemos que los prestamistas, que en este caso son las entidades, lo que buscan siempre es generar negocio. Una estabilidad te dará más puntos a la hora de solicitar el préstamo. Por el contrario, en el caso de estar separado/divorciado y con cargas familiares como pueden ser los hijos, hará que para la entidad pierdas atractivo.
Por último, en caso de que la solicitud de financiación llegue desde determinados puntos del mapa, hará que las entidades puedan poner más dificultades a la hora de financiar.
¿Cuáles? Y, ¿por qué?
En España, las entidades bancarias suelen limitar sus productos a la península y las Islas Baleares, dejando así a las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) y las Islas Canarias fuera de sus productos financieros.
Trimestre tras trimestre, dato tras dato del paro podemos observar como estos tres puntos de la geografía española se encuentran, de manera asidua, dentro las zonas con mayor porcentaje de desempleo según los datos de la EPA publicados por el INE. Esto hace que las entidades no vean una estabilidad suficiente como para poder arriesgarse a aceptar una financiación de los ciudadanos de Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
En el último dato del paro, Ceuta ocupa el primer puesto con el 29,5% de desempleo. Melilla, el segundo con un punto y medio menos (28%) Y por último las Islas Canarias con un 20,5% se sitúa en quinta posición. (datos del EPA de junio de 2018, últimos datos que se pueden consultar a la hora de realizar este artículo)
A todo esto, hay que añadir el sueldo medio de las provincias que analizamos. Por ejemplo, en las Islas Canarias el sueldo medio es de 1420€ al mes, que en el ranking nacional le coloca en penúltima posición, algo que si lo sumamos a la tasa de desempleo puede añadir más argumentos para que las entidades financieras se piensen el otorgar o no créditos en estas zonas.
Además, según los datos que aporta EXPERIAN en su informe «El comportamiento de impago de los españoles» refleja como la comunidad canaria está, también, entre las comunidades autónomas que acumulan mayor porcentaje de morosos. Concretamente, siendo la segunda comunidad con mayor porcentaje de deudores y desglosándose entre el 14,4% de ellos en Las Palmas y el 12,7% en Santa Cruz de Tenerife.
Un mix de todos estos datos han podido llevar a las entidades financieras a no otorgar productos de este tipo en estos determinados sitios de la geografía nacional.
¿Son todas las entidades las que no facilitan créditos en estas zonas?
No. De hecho la mayoría de grandes entidades financieras sí que las ofrecen. Bankia, Santander, BBVA o La Caixa entre otros ofrecen a todos los ciudadanos españoles sin excepciones sus productos financieros. Consulta aquí los mejores préstamos de septiembre de 2018.
Sin embargo, Younited Credit o Gedecoche son algunas de las entidades que no ofrecen estos productos financieros a los ciudadanos ceutíes, melillenses o canarios.
Además, ING ofrece una característica muy particular. La entidad holandesa sí que ofrece sus créditos a particulares en la totalidad del territorio, pero no hace lo propio con la financiación a empresas.
ASNEF, RAI, EXPERIAN:
Además de todos y cada uno de los ítems analizados durante este artículo, las entidades financieras también acudirán a los distintos listados de morosos para certificar el riesgo de impago que hay a la hora de aceptar la solicitud de un prestatario sea una empresa o un particular.