¿Puedo pedir un préstamo para financiar una vivienda?

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, un proceso que, en la mayoría de los casos, suele implicar la contratación de una hipoteca. No obstante, una persona puede preguntarse… ¿Existen otras maneras de conseguir la financiación necesaria?

Algunas compañías ofrecen financiación a sus clientes para algún proyecto en concreto a través de los llamados préstamos. Por lo tanto, en primera instancia se podría pensar que también sirven para financiar la compra de una casa.

No es tan sencillo. Si comparamos los préstamos con las hipotecas podemos percatarnos que tienen ciertas desventajas si se quieren utilizar para adquirir un inmueble:

  • Intereses más altos: normalmente un préstamos suele tener un TIN más elevado que una hipoteca ordinaria. Esto significa que, al final, el cliente acabaría pagando más por el dinero solicitado.
  • Falta de bonificaciones: los bancos, los que conceden las hipotecas, suelen rebajar el interés a cambio de contratar una serie de productos (seguros, alarmas, tarjetas de crédito…). Las entidades prestamistas no cuentan con esta opción.
  • El plazo: una hipoteca puede tener un periodo de amortización de hasta 40 años. Los préstamos, en cambio, no tienen tanta flexibilidad.

En definitiva, si lo que queremos es comprar una casa es más recomendable firmar una hipoteca. Nos proporcionará todas las garantías para poder adquirir la financiación necesaria en un plazo adaptado a nuestras necesidades económicas.

Existe una excepción

Si bien es cierto que ante la adquisición de una vivienda es mejor decantarse por una hipoteca, lo cierto es que un préstamo podría ser viable para un caso en concreto.

Imaginemos que nos ha tocado un premio (lotería, sorteo, etc.) y hemos recibido 200.000 euros. Con ese capital queremos comprarnos una vivienda, pero no tenemos suficiente para afrontar los gastos de compraventa y formalización de la hipoteca: necesitamos unos 20.000 euros más.

Para que un banco nos conceda una hipoteca tendremos que solicitar, como mínimo, entre 30.000 u 80.000 euros. Nosotros necesitamos menos, lo que significa que tenemos que explorar otras alternativas. Es entonces cuando podemos acudir a una entidad prestamista y solicitar dicha cantidad.

Préstamo con garantía hipotecaria

Podemos caer en el error de pensar que un préstamo con garantía hipotecaria sirve para adquirir una vivienda, pero nada más lejos de la realidad. Se trata de un producto para conseguir financiación poniendo como garantía una vivienda en propiedad. De esta manera si no somos capaces de devolver el dinero solicitado responderemos con dicho inmueble.

Al pedir un préstamo de estas características existe la posibilidad de conseguir más financiación, puesto que cuenta con el respaldo de una vivienda. Hay que tener en cuenta que, para poder solicitarlo, el inmueble tendrá que estar libre de cargas o con una hipoteca en la que no nos quede por pagar más del 20%. Por lo tanto, no nos serviría para el ejemplo expuesto en el punto anterior.

Los préstamos sirven para cumplir muchos propósitos, pero uno de ellos no es el de adquirir una vivienda. Para eso mismo nacieron las hipotecas.

¿Te ha interesado el artículo? ¿Quieres estar al día de toda la actualidad financiera? Desde Banqmi procuramos ofrecerte toda la información que necesitas. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar