¿Se puede pedir un préstamo para obtener los ahorros que necesito para mi hipoteca?

Blog

Andrea García
3 minutos de lectura

Uno de los grandes inconvenientes a la hora de querer comprarte una casa es que las entidades bancarias suelen financiar el 80% de la vivienda. Como resultado, tendremos que abonar una “entrada” que supone el 20% del valor de la vivienda más un 10% aproximado de gastos de gestión, impuestos y formalización.

En muchos casos, la ayuda familiar o los ahorros propios son algunos de los recursos adoptados por los futuros propietarios para conseguir pagar esas cuantías, pero otros deciden tomar otro camino. Desde Banqmi, te contamos todos los detalles de cómo solicitar un préstamo para conseguir la entrada de tu casa y qué riesgos tiene realizar esa operación.

¿Es sencillo conseguir un préstamo para obtener los ahorros que necesito para mi hipoteca?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ningún banco, hoy por hoy, te concedería un préstamo para, a continuación, obtener tu hipoteca dado que el endeudamiento excedería lo permitido por las entidades. La única manera de conseguir ese dinero es a través de una solicitud en entidades que no soliciten la justificación del destino de los fondos.

En segundo lugar, en el momento en el que realices la solicitud de la hipoteca en una entidad, ésta detecte la contratación del préstamo y decline la operación. Esta situación podría darse en el momento en el que la entidad consulte tu perfil en la CIRBE (Centro de Información de Riesgos del Banco de España) dado que esta comprobación la realizan todos los bancos cuando estudian cualquier solicitud de financiación.

Aumenta el riesgo de endeudamiento

Pedir un préstamo personal para pagar la entrada de tu futura hipoteca no es sólo complicado, sino que aumenta el riesgo de impago dado que en este caso tendrías dos cuotas: la del crédito y la de la hipoteca. Hay que tener en cuenta que el importe del crédito puede ser mayor que el de la hipoteca dado que los intereses son mayores y el plazo de amortización de esos importes suelen rondar los 10 años.

Por ello desde Banqmi no te recomendamos pedir un préstamo personal para conseguir la entrada de tu hipoteca. No obstante, en caso de hacerlo, será necesario que la suma de ambas cuotas no supere el 35% de los ingresos netos que poseas. Cuidado, dado que en caso de no ser así supone poseer un endeudamiento excesivo y aumenta exponencialmente el riesgo de morosidad.

¿Hay otras opciones?

Solicitar el 90% y 100% de la vivienda puede ser una alternativa para evitar solicitar un préstamo personal en el momento de la solicitud de tu hipoteca. No todas las entidades aceptan ese tipo de solicitudes, pero no es imposible conseguirla.

Otra de las alternativas es intentar hablar con el propietario de la vivienda la opción de optar por la vivienda como un alquiler con opción a compra. Es una vía que permite acceder a un préstamo hipotecario de una forma más sencilla y sin tener que ahorrar el 30% antes de su compra ya que el alquiler que pagas por ella se destina a la futura entrada de la vivienda. Normalmente vives 4 o 5 años de alquiler y después solicitas la hipoteca a la entidad con un 20% del valor del inmueble ya pagado (lo que corresponde a la entrada).

En tercer lugar, optar por comprar inmuebles propiedad de entidades bancarias te permitirá acceder a un préstamo hipotecario de un porcentaje mayor dado que los bancos están más abiertos a financiar inmuebles que forman parte de su cartera.

Por último, acceder a una vivienda de protección oficial te permitía acceder a viviendas nuevas con precios regularizados. Esta alternativa es muy atractiva para encontrar viviendas que se encuentran en un rango de precio menor, por lo que el dinero a aportar como “entrada” es algo menor.

En definitiva, puedes llegar a conseguir el dinero que necesitas para acceder a tu hipoteca a través de un préstamo hipotecario, pero ten cuidado y valora todas las opciones posibles ya que es una operación bastante compleja que cuenta con numerosos riesgos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar