¿Qué código tiene tu entidad?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Una cuenta bancaria está conformada por diferentes números que juntos son denominados: número de la cuenta bancaria. Este número ha tenido diversas nominaciones y cambios en las últimas décadas. Desde Número de Identificación Bancaria pasando por Código Cuenta Cliente hasta la actualidad con el nombre de IBAN.

Con la última modificación, no cambiará el número sino que se complementará con dos letras y dos dígitos. Las dos letras corresponden al identificador de cada país (en el caso de España ES) y los dos siguientes números son calculados de forma automática y ejercen la función de códigos de control. A partir de ahí, los 20 siguientes dígitos son los correspondientes al antiguo CCC y se dividen en los siguientes cuatro grupos:

  • Cuatro primeros: dígitos que determinan la entidad a la que corresponde la cuenta.
  • Cuatro siguientes: la oficina donde ha sido abierta la cuenta.
  • Dos siguientes: número de control.
  • Diez últimos: el número de la cuenta.

¿Pero cómo saber cuál es el código de tu entidad bancaria? Como se ha citado anteriormente, son los cuatro primeros dígitos que es el cómo están registradas las entidades bancarias en el Registro de Entidades Financieras del Banco de España. Así, el número por el cual comience el código nos indica de qué tipo es:

  • 0 ó 1: será cuando tratemos con Bancos.
  • 2: cuando sea con Cajas de ahorro.
  • 3: con Cooperativas de crédito.
  • 6: con Entidades financieras de crédito y entidades de pago.
  • 17: cuando estemos hablando de establecimientos de compra venta de moneda.
  • 43 ó 44: serán las Sociedades de tasación.
  • 98: por último, cuando sean Sociedades de garantía.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar