
¿Qué es Bitcoin?
Blog
La moneda electrónica enloquece a los mercados
Es una moneda electrónica que fundó Satoshi Nakamoto en 2009. Más técnicamente se la denomina criptomoneda por su carácter ‘oculto’ o ‘secreto’. Esto hace referencia a su condición descentralizada, es decir, no está controlado por ningún gobierno ni depende de un emisor central.
El Bitcoin está basado en un sistema “peer to peer” donde las transacciones no necesitan un intermediario como los bancos, el dinero se mueve de usuario a usuario. El protocolo que utiliza el Bitcoin está basado en la colaboración abierta. Consiste en que todos los usuarios de bitcoins regulan el funcionamiento de estos. Así se evitan monopolios. La situación es posible porque:
- Todos tienen acceso al código fuente para modificarlo, corregirlo o introducir mejoras
- El software es gratuito y se puede obtener con total libertad
- La información es pública
Aunque Bitcoin es la divisa digital original, existen plataformas como Ethereum, entre otras, que van más allá de ser una moneda virtual, se trata de un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una moneda virtual. La ventaja del ether es que no sólo tiene utilidad financiera sino que se le pueden dar otras aplicaciones en apuestas, crowdfunding, votaciones, etc.
La controversia en este caso caería sobre la seguridad de las transacciones y el anonimato de los usuarios. A través de un sistema criptográfico de dos claves, una pública y una privada, se busca que la moneda sea segura ante ataques e intentos de falsificación o duplicación. La clave privada es la que autoriza el pago a ese usuario. Además, no es posible que dos personas obtengan la misma pareja de claves. Por otra parte, las direcciones no tienen información sobre el usuario, son anónimas.
Todo lo que rodea a Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio.
El término ‘minería’ alrededor del Bitcoin
La palabra ‘minero’ designa a los buscadores de Bitcoin, que de alguna manera se refiere a ellos como modernos ‘buscadores de oro’.
El software libre, en el que cualquiera puede contribuir, hace a los que escriben los códigos de la lista pública donde se incluyen las transacciones, mineros. Estos códigos llamados hash representan una cadena de bloques que forman parte de la red Bitcoin. Cuando un minero encuentra un nuevo bloque de monedas, lo transmite al resto de los nodos a los que está conectado, lo agregan a la cadena y lo vuelven a retransmitir. Por tanto, la cadena de bloques contiene el historial de posesión de todas las monedas desde la dirección creadora a la dirección del actual dueño. Este método hace posible que no se puedan reutilizar monedas ya usadas, rechazando la transacción. Las listas se actualizan constantemente pero tienen que pasar 10 minutos de media antes de que se puedan gastar los bitcoins recibidos para no hacer posible que un hacker colapse el sistema.
Los mineros son voluntarios incentivados por la recompensa de Bitcoins que reciben en su monedero virtual. Durante los primeros años del Bitcoin, los mineros utilizaban una CPU accesible a cualquier usuario. A lo largo del tiempo el sistema se ha profesionalizado. Actualmente, las ‘piscinas de mineros’ se sitúan en grandes instalaciones en países con energía barata y con equipos mucho más sofisticados que optimizan el rendimiento.
¿Es el Bitcoin una nueva herramienta de especulación?
El objetivo de la moneda electrónica era que los gobiernos no controlasen las transacciones ni fueran los intermediarios de estas. Al no darse esta situación, el Bitcoin está controlado por el mercado. Aunque hay una cantidad limitada de 21 millones de bitcoins, el miedo que surge es que, en definitiva, sea el afán de lucro de la multitud lo que regule el valor de las volátiles criptomonedas. Además, el anonimato de Bitcoin puede simplificar la compra de drogas y otras mercancías ilegales, el blanqueo de capitales y la evasión de impuestos.
Algunos expertos creen que el futuro del Bitcoin parte de la regulación o las restricciones de acceso a la red Bitcoin por parte de los gobiernos. Otros, sin embargo, piensan que el siguiente paso es la aceptación general en el comercio electrónico y en las tiendas.
Son muchas las especulaciones sobre esta moneda electrónica. Ya en series de televisión como CSI: Cyber se relata cómo unos ladrones roban Bitcoins en vez de joyas. En un capítulo de los Simpson sin embargo, Krusty ‘El payaso’ acaba en banca rota después de que el mercado del Bitcoin se desplome. Por otra parte, el documental Banking on Bitcoin define la cibermoneda como la invención que transformará la sociedad más importante después de la creación de Internet.
Los más escépticos sobre el futuro del Bitcoin afirman que el mercado es conservador. El conservadurismo hasta ahora es lo que ha generado valor, pero en cualquier momento puede cambiar esa condición si un elemento novedoso supera las cifras.
A día de hoy, el precio en el mercado del Bitcoin ha llegado a rebasar los 11.000 dólares, creciendo así más de un 1.000% desde principios de año. Sin embargo, las constantes subidas y bajadas hacen conveniente invertir sólo lo que se esté dispuesto a perder.