¿Qué es el cashback y cómo funciona?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Would you like any cash back? Si has viajado a Estados Unidos o Reino Unido y has realizado una compra en algún establecimiento, seguramente esta pregunta no te resulte desconocida. En ambos países esto del cashback es una práctica muy popular: en nuestro país, sin embargo, resulta algo relativamente nuevo.

Pero, ¿a qué se refieren los ingleses y los americanos con esa pregunta? Literalmente la palabra cashback se traduciría como “devolución de dinero”. Por ello, en muchas ocasiones se confunde con las ventajas que ofrecen algunas tarjetas con las que podemos beneficiarnos de la devolución de un porcentaje de las compras que realizamos. No obstante, como puedes imaginarte, este término no hace referencia a que al pagar en un establecimiento nos vayan a devolver una parte del importe que hemos abonado en la compra.

Pero, ¿Qué es el cashback entonces?

El cashback es una nueva forma de sacar dinero de nuestra cuenta bancaria. ¿Cómo? Muy sencillo: al hacer una compra en un establecimiento, el dependiente del mismo nos ofrecerá la posibilidad de pagar más dinero y devolvernos la cantidad pagada de más en efectivo. Es decir, permite utilizar la caja de un supermercado para sacar dinero como si estuviéramos frente a un cajero automático de nuestra entidad.

Por ejemplo, acudimos a un supermercado y realizamos una compra por importe de 30€. Al ir a realizar el pago en la caja, podremos solicitar al dependiente que nos proporcione 20€ y, al realizar el pago con nuestra tarjeta, este nos cobrará 50€ y nos devolverá, en efectivo, los 20€ que hemos pedido. De esta manera, habremos sacado dinero de forma gratuita y sin tener que acercarnos al cajero automático de nuestra entidad bancaria.

¿Con qué entidades puedo utilizar este sistema?

Las entidades pequeñas se vieron muy desfavorecidas desde que CaixaBank abrió la veda de la ya conocida “guerra de los cajeros” comenzando a cobrar comisiones a los no clientes por retirar dinero de sus cajeros en marzo de 2015. Por ello, las entidades con pequeñas redes de cajeros han buscado nuevas alternativas para que sus clientes tengan más posibilidades de retirar efectivo de manera gratuita.

Este es el caso de ING Direct, que consiguió establecer una serie de pactos para que sus clientes pudieran sacar dinero gratuitamente en entidades como Banco Popular Banco Pastor, Bankia o Bankinter (siempre que el importe fuera mayor de 90€). Además, en 2016 apostó por el sistema cashback para que sus clientes dispongan de una nueva vía para sacar dinero sin comisiones.

¿Cómo funciona?

Los clientes de la entidad naranja que posean una Cuenta Nómina o una Cuenta Sin Nómina podrán retirar dinero en efectivo en las más de 3.500 tiendas propias del Grupo DIA (que engloba Día, Maxi Día, Día Market, La Plaza Día, El Árbol y Clarel) y en las gasolineras Galp, Shell y Disa.

Para poder utilizar el cashback en estos establecimientos será necesario descargarse la aplicación Twyp Cash (disponible tanto para Android como para Apple) y vincular los pagos a su cuenta. La aplicación incluye un mapa en el que se podrán localizar aquellas tiendas en las que se puede retirar efectivo puesto que solo se podrá realizar en las que no pertenezcan a franquiciados.

Para poder retirar dinero a través de este sistema, es necesario realizar una compra, sin importe mínimo, en el establecimiento para que, de esta manera, estos también se beneficien de esta nueva funcionalidad. Como mínimo habrá que retirar 20€ y la operación no podrá superar los 600€. Además, ING Direct ha establecido un límite de 1.000€ al mes por cliente.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar