¿Qué es el renting, el leasing y qué diferencias hay entre ambos?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Diferencias entre estas dos modalidades de alquiler de vehículos a largo plazo.

Se suele confundir el leasing con el renting, aún cuando presentan importantes diferencias. Ambas son formas para disponer de un vehículo para uso propio sin ser propietarios del mismo, es decir, son modalidades de alquiler de vehículos a largo plazo.

Renting, alquiler de vehículos a largo plazo

El primer caso que trataremos es el del renting, un contrato de alquiler de un vehículo por un período de tiempo largo. Lo habitual es que las compañías que ofrecen renting establezcan un plazo mínimo de 12 meses y uno máximo de 60 meses para sus contratos, mientras que los contratos más habituales son los de 3 y 4 años. Cuánto cuesta tener un coche en propiedad.

La empresa de renting pondrá a disposición de su cliente un vehículo con determinadas características y sujeto a las condiciones de servicio pactadas, y cobrará unas cuotas mensuales para que ese cliente pueda disfrutar del coche hasta el fin del contrato. Normalmente, el acuerdo de renting especifica el kilometraje anual máximo permitido, los gastos de mantenimiento incluidos, las reparaciones que entran en el contrato y un cambio de neumáticos.

Es una modalidad de alquiler para empresas y pymes, autónomos y particulares por la que se puede disponer de un vehículo durante el tiempo que dura el contrato, despreocupándonos delos gastos que conlleva, siempre y cuando paguemos las cuotas mensuales puntualmente. El mayor beneficio del renting lo disfrutan las empresas y autónomos, puesto que cuenta con ventajas fiscales (deducción de IVA y la cuota mensual), pero para los particulares no presenta esas ventajas. Tan solo aporta la comodidad de tener un vehículo y despreocuparnos de sus gastos y tareas de mantenimiento.

Qué es el leasing

En el caso del leasing estamos hablando de un contrato de arrendamiento financiero. Esto significa que se firma un acuerdo mediante el cual se puede disponer de bienes muebles o inmuebles para uso en empresas. También es posible el leasing para particulares, pero no es lo más habitual, ni recomendable. En esta modalidad de arrendamiento siempre ha de existir la posibilidad de comprar el bien una vez finalizado el contrato, a diferencia del caso de renting.

Esta fórmula está pensada para que las empresas puedan disponer de aquello que necesitan sin recurrir a otras fórmulas de financiación. Mediante leasing se puede disponer de material informático, mobiliario de oficina, maquinaria o una pequeña flota de vehículos, naves u oficinas… Depende de si se adquieren bienes muebles (todos aquellos que no pierden valor o utilidad al ser transportados o utilizados) o bienes inmuebles (oficinas o naves industriales, pero no se incluyen pisos de viviendas o solares vacíos).

En todo caso, el bien adquirido mediante esta modalidad debe estar ligado a la actividad de la empresa o el autónomo. El leasing tienen ventajas y desventajas para las empresas. Entre las primeras, las cuotas de amortización se consideran un gasto tributario y son, por tanto, directamente deducibles como gasto siempre que esté justificado para la actividad. Además, es posible financiar el 100% de la inversión. Desde el punto de vista de una entidad bancaria es una operación de menor riesgo que la compra.

Como desventajas citaremos que el coste financiero del leasing es mayor que el del renting, que solo se puede adquirir el bien al finalizar el contrato y que los costes por cancelación anticipada son elevados.

Como siempre sucede cuando hablamos de financiación o de fórmulas de este tipo, conviene tener muy claro qué necesita nuestra empresa antes de lanzarnos a contratar productos financieros. En el caso de particulares, la verdad es que el renting, que es la modalidad más accesible hoy, y se ha puesto en cierta medida de moda, es más caro en la mayor parte de casos que la compra del vehículo. Digamos que, hoy, se puede considerar una fórmula cara indicada para los consumidores más cómodos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar