
Qué es el riesgo de divisa y como protegernos (coberturas)
Blog
Es el riesgo que se origina por la variación en los tipos de cambio de las divisas cuando la inversión ha sido realizada en una moneda diferente a la de la cuenta de origen.
Para verlo más claro vayamos a dos ejemplos prácticos:
Un inversor español decide comprar un apartamento en Nueva York por el que le piden 500.000 dólares , por lo que va a su oficina en España y le pide al director que le cambie sus euros por dólares. El director de la oficina le informa que el EURUSD cotiza a 1,3283, por lo que le entregará 500.000$ a cambio de 376.420 euros., además de una comisión por la conversión de moneda.
El inversor le cuenta a su mujer que le ha regalado un apartamento en Nueva York, ésta preocupada por los gastos familiares le pregunta por el coste de la casa, a lo que orgulloso, el marido responde que solo le ha costado 376.420 euros, y que en un año lo podrá vender por un 5% más con lo que no debería preocuparse.
Llegado el año la mujer ve que no ha tenido tiempo aun para cruzar el Atlántico y le pide al marido que venda la casa, el marido ve que el mercado ha subido el 5% que él esperaba y pone la casa a la venta por 525.000$. A ese precio no tiene problemas y consigue vender la casa en pocos días.
Una vez en España el inversor manda a su mujer a su sucursal a que le cambien los 525.000$. El director del banco le informa que el EURUSD está en 1,5000, por lo que le entrega 350.000 euros, además de cobrarle una comisión por el cambio.
La mujer rápidamente se da cuenta de que además de tener paralizados 376.420 euros y una casa que no ha disfrutado, le han devuelto unos 26.420 euros menos pese a haberla vendido por un 5% más de lo que la compró. El director de la sucursal le explica que su pérdida es por el riesgo del tipo de cambio, e igual que ha perdido dinero, podría haber ganado más de ese 5% si el EURUSD se hubiese movido en la otra dirección. En definitiva, cuando compramos en dólares nos conviene que el euro suba, y al vender que el euro baje.
Hay estrategias para protegernos de este riesgo, y lo vamos a ver con un ejemplo más cercano, cuando compramos acciones en Wall Street.
Si yo pienso que el mercado inmobliario va a subir en EEUU, puedo buscar un ETF que replique ese mercado o alguna empresa del sector que vea con potencial. Entro en www.clicktrade.es y a través del bróker online compro 10.000$ de una inmobliaria de Nueva York por la que me piden 7.000 euros. Según mis objetivos, calculo que podría estar con esa posición aproximadamente un mes, por lo que en el momento que me apliquen el tipo de cambio, desde ClickTrade pongo una orden de compra de un forward EURUSD por 7.000 euros por la que me piden solo un 1% de garantía, es decir, 70 euros. La idea consiste en comprar euros vendiendo dólares (compra de EURUSD), pues con la inmobiliaria hemos vendido euros para comprar dólares.
Con esta estrategia consigo que mi inversión solo se vea afectada por los cambios de la cotización de la inmobliaria, sin tener que preocuparme por el cambio del EURUSD. Si en el periodo de mi inversión el tipo de cambio está a mi favor, todo lo que gane con el cambio de la moneda se compensará con la pérdida del Forward EURUSD. Pero si la moneda se mueve en mi contra, toda la pérdida que tenga en el cambio, lo voy a compensar con la ganancia en el Forward. En definitiva, mi riesgo lo reduzco a la operación en la inmobliaria, aunque a cambio se incrementarán los costes.
En las operaciones intradía no es necesario cubrir elriesgo de divisa, pues la conversión de moneda se aplica a la misma hora, aunque si supondrá un coste por aplicar la conversión.
De esta misma manera que hemos hecho la cobertura, también podemos utilizar las divisas spot y los forwards para especular directamente en el mercado forex. Al ser productos tan apalancados, requieren de una inversión muy escasa (1%), aunque habrá que tener en cuenta que cuando no se utilizan para coberturas, son instrumentos arriesgados, aunque muy bonitos para los amantes del análisis técnico.