
¿Qué es un Business Angel?
Blog
Todo Business Angel es un inversor privado, pero no todo inversor privado es un Business Angel.
Los ‘Business Angel’ son inversores particulares que dedican parte de su capital e incluso a veces también su tiempo en promover empresas de personas ajenas. Desde la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) destacan que estos inversores toman sus propias decisiones y que aportan su propio dinero a empresas no cotizadas desempeñando un «papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases iniciales del ciclo de la vida de sus empresas».
El fin del ‘Business Angel’ es ganar dinero con su inversión, aunque a veces realizan otro tipo de aportaciones a las empresas. Además, suelen actuar como mentores y guían a los empresarios durante el proyecto poniendo a su disposición su experiencia y su red de contactos. Todo Business Angel es un inversor privado pero no todo inversor privado es un Business Angel.
Desde la web Businessangelsinnoban.es destacan que empresas como Google, Apple, Ford o Facebook, contaron en sus inicios con el apoyo de uno o varios Business Angels. En España la empresa BuyVip, adquirida por Amazon en el año 2010, también contó con el apoyo de este tipo de inversores en sus fases iniciales de crecimiento.
¿Cómo son los Business Angel?
Según los datos del informe anual realizado por la AEBAN en 2017, los ‘Business Angels’ en España son principalmente hombres de entre 35 y 44 años residentes en Madrid o Barcelona principalmente experimentados en los sectores financieros y TIC y centrados en las inversiones en España. En la actualidad, las mujeres solo representan el 9% del total de estos inversores.
Su nombre procede de las producciones teatrales de Broadway a principios del siglo XX. Cuando obtenían la financiación necesaria de un particular, decían que tenían un ángel. Aunque frecuentemente se utiliza la acepción inglesa del término (business angel), que es como más se conoce en Europa, una traducción apropiada sería Inversor Ángel.
- Participan en empresas en fase de desarrollo o expansión
- Se implican en el negocio intentando aportar el máximo valor posible
- Invierten en sectores que conocen
- Su participación suele oscilar entre los 25.000 y los 250.000 euros, aunque no hay un denominador común estipulado a este respecto
- Suelen mantener el anonimato ante terceras personas
¿Qué aportan los Business Angel?
Los Business Angel aportan mucho más que financiación. Estos inversores ayudan a las empresas a desarrollar su proyecto e incluso a la creación de la propia empresa. Muchos de estos Business Angels son grandes empresarios, líderes en sus sectores de actividad, que cuentan con un alto prestigio, lo cual, de manera indirecta, favorece enormemente a tu proyecto, aportándole credibilidad y solidez.
¿En qué invierten?
Los resultados suelen ser bastante extremistas, o se pierde o se ganan sumas importantes de dinero. Por lo general suelen invertir en empresas ajenas y desconocidas con las que no tienen ningún tipo de vínculo con sus creadores.
Aunque el ámbito de inversión está muy segmentado, las empresas TIC y de Software son las que más capital recogen mediante esta vía, suponiendo el 51% de las inversiones de Business Angels en España. Le siguen el comercio y la distribución, un sector que acapara el 28% del capital invertido, el ámbito sanitario y de equipos médicos, con un 25% de inversión dedicada y los medios y contenidos digitales, con un 21%. Menos populares son para quienes tienen este perfil las inversiones en las telecomunicaciones y la telefonía móvil o en la manufactura avanzada y materiales (7% cada sector), el social media (5%), la seguridad (3%) o publicaciones (2%).