¿Qué es una cuenta en divisas?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Una cuenta en divisas se refiere a cualquiera que opere con dinero extranjero, ya sean libras, yenes, francos suizos u otra moneda diferente del euro. El creciente miedo de los españoles a perder su dinero y los aparentes tambaleos de la moneda de la Unión Europea han llevado a muchos a tratar de cuidar de una forma diferente sus ahorros. En este momento, abrir una cuenta en divisas es una tendencia en alza.

¿Por qué una cuenta en divisas?

La crisis financiera ha sembrado el terror entre muchas personas que temen ver desaparecer su dinero, o al menos una gran parte de éste. Aunque el hecho de que el euro deje de existir y volvamos a utilizar las pesetas es muy improbable, es cierto que siempre existe alguna posibilidad, por mínima que sea.
Por esta razón, hay quien que prefiere caminar sobre seguro y apostar por las divisas. Abrir una cuenta en dinero extranjero se presenta como una buena opción para mantener los ahorros a salvo de una crisis de este calibre dentro de la zona euro.

Además, a esta hipotética situación hay que sumar también la realidad de la economía española, que no atraviesa su mejor momento. Que nuestro país se haya visto especialmente afectado por la crisis es también aliciente para este tipo de prácticas.

¿Cómo se abre una cuenta en divisas?

Existen dos opciones a la hora de abrir una cuenta en divisas: hacerlo en España, ya sea creando una nueva cuenta o convirtiendo nuestro dinero, o directamente en el extranjero.

En nuestro país, la mayoría de los bancos ofrecen la posibilidad de abrir una de estas cuentas, siendo el dólar la divisa más demandada.

Muchas de las entidades españolas también tienen sucursales en el extranjero. En los pocos casos en los que no las tuviesen, existen delegaciones u oficinas administrativas. De este modo también resulta mucho más sencillo abrir una cuenta corriente fuera de España hoy en día de lo que podía serlo hace unos años sin las comodidades de internet.

Los bancos extranjeros poseen de la misma manera sucursales en nuestro país. A ellas podríamos acudir cómodamente para abrir cualquier cuenta con las divisas del país escogido.

Una vez abierta la cuenta, la comunicación con el banco continúa siendo a través de internet (o código postal). La forma de realizar las operaciones y movimientos es muy parecida a la de cualquier cuenta corriente que ya tengamos abierta, porque al fin y al cabo no deja de serlo.

De todas formas, no suele aconsejarse a quienes no posean unos ahorros importantes adentrarse en una cuenta de divisas. Este tipo de procedimiento queda recomendado para cantidades entre moderadas y elevadas. Pero existen otras formas de mantener a buen recaudo nuestros ahorros que no implican dejar de utilizar el euro.

Por ejemplo, una idea alternativa e igualmente eficaz es abrir una cuenta de no-residentes en euros en otro país de la eurozona. El lugar elegido deberá tener una economía más fuerte y segura que la española.

Todas estas opciones son buenas para aquellos que quieran darle un cuidado especial a sus ahorros de una manera segura.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar