
¿Qué es una cuenta espejo?
Blog
A raíz de todos los sucesos que rodean a la intención independentista en Cataluña, muchas personas se han preocupado seriamente por sus cuentas bancarias, ya que podrían verse afectadas por el conocido como «corralito». Llegado a ese punto, las cuentas bancarias quedarían bloqueadas y estas personas no podrían hacer uso de ellas, ni del dinero que contienen.
Por ese motivo, las llamadas cuentas espejo están en auge. Este tipo de cuenta bancaria no es más que una cuenta «gemela» de la que ya disponemos, con los mismos datos y titulares, pero en una oficina bancaria diferente, y en el caso de ejemplo que estamos utilizando, fuera de Cataluña.
De este modo, las personas que opten por abrir una cuenta espejo podrán operar con su dinero y tener acceso pleno aunque se diera el caso extremo de la separación total entre Cataluña y el resto de España, y que en el peor caso la primera quedase fuera de la Unión Europea. Además, en ese hipotético escenario, el Banco Central Europeo no daría garantías, tampoco, lo cual no es positivo a la hora de plantearnos abrir o mantener un depósito bancario.
Entidades bancarias que ofrecen cuentas espejo
En la actualidad, las entidades bancarias en Cataluña ofrecen este tipo de cuenta espejo, y entre ellas se encuentran las más importantes: BBVA, Banco Sabadell, La Caixa o el Banco Santander. Desde el pasado octubre son muchos los catalanes que han abierto este tipo de cuentas que les permite acceder a sus fondos sin ningún problema, al estar estos en cualquier otro punto de España.
En el fondo no son más que una «póliza de seguro» del dinero que tenemos en dichas entidades frente a cualquier tipo de bloqueo derivado de una hipotética situación de independentismo como el descrito. Tan solo es necesario conocer los datos de una sucursal en otra Comunidad Autónoma para empezar los trámites para abrir una cuenta espejo.
Cómo abrir una cuenta espejo
Los bancos ofrecen la posibilidad de la cuenta espejo cuando uno de sus clientes expresa su miedo ante una posible situación de bloqueo de cuentas derivada de, por ejemplo, la secesión catalana. Esto es bastante habitual: si una persona tiene alguna reserva en cuanto a la seguridad de sus ahorros, el miedo a perderlos hará que busque alternativas para que estén seguros, incluso a coste de ceder en terrenos como la rentabilidad.
Abrir una cuenta espejo es tan simple como buscar una sucursal de la entidad en otra provincia que nos interese, y solicitar abrir una cuenta bancaria con los mismos titulares y datos que tenemos en la cuenta original. Una vez cumplidos los requisitos y realizados los trámites, tan solo debemos transferir nuestros productos financieros y los fondos de la cuenta original a la cuenta espejo.
El problema de las cuentas espejo es bastante evidente para las entidades bancarias: dejan sin liquidez a aquellas sucursales de la provincia afectada (en este caso hablamos de Cataluña y de los movimientos que se registraron a partir del pasado mes de octubre). Muchos ahorradores tienen miedo de perder sus ahorros, y aunque no tengan la certeza de que eso pudiera suceder en caso de que la independencia catalana fuese una realidad, prácticamente nadie desea arriesgar los ahorros de toda una vida.