¿Qué es una declaración negativa?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Cuando hablamos de la declaración de la renta, hablamos de resultados. A menudo nos referimos únicamente a si la declaración nos sale a pagar o a devolver. Y no resulta algo raro, en definitiva es lo que al contribuyente más le interesa (sobre todo si el resultado es favorable).

Pero existe una tercera opción, un tercer resultado que puede aparecernos una vez hayamos introducido todos nuestros datos y hayamos aplicado todas las deducciones a las que tenemos derecho, se trata de la declaración negativa.

¿Qué es una declaración negativa?

Quizás en su nombre reside el origen de la posible confusión. Una declaración negativa es cuando el resultado del borrador y posterior declaración en firme es de no ingresar ni tampoco obtener ninguna devolución. Cuando el contribuyente no tiene obligación de pagar a Hacienda, ni tampoco tienes derecho a que Hacienda te devuelva nada, tienes una declaración negativa, el resultado es cero.

Es importante conocer esta denominación y no confundirla con que la declaración nos salga a devolver, que es una confusión fácil, dado que cuando realizamos la declaración, el importe que salga vendrá precedido de un símbolo «-» si sale a devolver o de un «+» cuando el resultado es a pagar.

¿Qué implica una declaración negativa?

Que la declaración no salga ni a devolver ni a pagar simplemente significa que todas las deducciones que se han ido aplicando durante el año fiscal por parte del contribuyente han sido perfectamente ajustadas y por lo tanto el contribuyente no ha pagado impuestos ni de más ni de menos. Es decir, no ha habido ningún desfase que haya producido la obligación del contribuyente a pagar ni a Hacienda a devolver ningún importe.

Importante revisar bien las deducciones aplicadas

Es esencial no dejar de revisar bien todos aquellos datos que hemos introducido a la hora de hacer el borrador y antes de presentar la declaración. Comprobar que hemos aplicado las deducciones a las que tenemos derecho de forma correcta influirá determinantemente en el resultado de la declaración, en si tenemos que pagar, derecho a devolución o si nos ha resultado una declaración negativa.

También es importante que revisemos que hemos aplicado las deducciones correspondientes a nuestra comunidad ya que pueden variar de una a otra. De no ser así, podríamos incurrir en errores que nos lleven a asumir sanciones en el peor de los casos o a tener que realizar necesariamente una declaración complementaria o bien sustitutiva.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar