Qué es y para qué sirve un Robo Advisor

Blog

Equipo Contenidos
5 minutos de lectura

Un robo advisors es un gestor automatizado que invierte tu dinero de forma automatizada sin apenas intervención humana.

Si sueles leer la prensa económica, te habrás dado cuenta que cada vez se menciona más un término que hasta hace bien poco nos era desconocido para la mayoría de nosotros. Descubre qué son los Robo Advisor

En los últimos años han aparecido muchos robo asesores, un concepto muy utilizado para definirlos. Todo indica que irán apareciendo más por lo que si hasta ahora no los habías oído te contamos en qué consisten. 

Para todos aquellos ciudadanos que no los conocen, existen webs especializadas donde puedes comparar cada uno de ellos, consultar cuáles son los mejores o las ventajas y desventajas que tiene cada uno. Gestores automatizados como Indexa Capital, Finizens o InbestMe han tomado la delantera, pero existen muchos más que puedes consultar antes de elegir el tuyo.

¿Qué es un robo advisor? 

Un robo advisors es un gestor automatizado que invierte tu dinero de forma automatizada sin apenas intervención humana. Esa inversión se ajusta cada cierto tiempo a tu perfil inversor de tal manera que cambia tu cantidad invertida en uno u otro fondo para mantenerte siempre en el perfil de riesgo que hayas establecido previamente.

Al ser todo gestionado de forma automatizada, las comisiones que cobran por ello son sustancialmente más bajas que las que suelen cobrar por la gestión activa, de tal forma que la ventaja ya de inicio es bastante más alta.

¿Dónde invierten los robo advisors?

Los robo asesores invierten principalmente en fondos indexados y ETFs de bajo coste. ¿Por qué? Porque este tipo de fondos (los indexados) tienen unas comisiones muy bajas. Esto, unido a la baja comisión de gestión, hace que sea un producto idóneo para mantener a largo plazo y aprovechar de esta forma las ventajas que el interés compuesto genera sobre esas comisiones ahorradas, las cuales revierten directamente en la rentabilidad obtenida a largo plazo.

Además de fondos índice y ETFs, algunos invierten parte del capital en materias primas y bienes inmuebles, pero no suele ser un porcentaje muy alto de la inversión.

Ventajas y desventajas de un gestor automatizado

Dado el éxito que están teniendo, queda claro que las ventajas predominan sobre las desventajas. Aún así, como se suele decir, no es oro todo lo que reluce, así que vamos a ver sus principales pros y contras antes de que tomes una decisión.

Ventajas

– Gran diversificación de la cartera
– Perfil de inversor exacto y ajustado en todo momento
– Comisiones muy bajas
– Inversión mínima (desde 50€)
– Contratación muy sencilla e inversión fácil de seguir

Desventajas

– Carencia de trato humano y personal
– Producto muy sencillo y aburrido para quienes busquen grandes movimientos en sus carteras (para lo bueno y para lo malo).

¿Fondo de inversión o plan de pensiones?

Como hemos comentado, este tipo de inversión a través de un robo advisor es ideal para mantener a lo largo del tiempo, que es donde se ha demostrado su eficiencia. Siendo un producto para muchos años, tiene todo el sentido del mundo que ofrezcan también la opción de invertir a través de planes de pensiones.

¿Qué es mejor elegir? Todo dependerá de tu perfil y del objetivo de tu inversión.

Un fondo de inversión lo puedes vender siempre que quieras sin tener que cumplir unos plazos, mientras que como ya sabemos, un plan de pensiones debe cumplir una serie de plazos antes de poder ser liquidado.

Por otro lado, los planes de pensiones tienen unos beneficios fiscales en la declaración de la renta que los de inversión no tienen.

Así pues, elegir una u otra vía dependerá de cuál sea tu objetivo y plazo de inversión.

¿Cómo abrir una cuenta en un robo advisor?

El método que siguen la mayoría de gestores automatizados para abrir una cuenta es el mismo.

  • En primer lugar deberás responder a una serie de preguntas que servirán para crear tu perfil de inversor. Cada empresa cuenta con un número propio de perfiles, algunas tienen 5, otras tienen 10… pero la finalidad de este cuestionario es en todas el mismo. Una vez te asignen un perfil siempre puedes cambiarlo tú manualmente a otro en el que te sientas más a gusto. Este es sólo orientativo.
  • Deberás elegir en el tipo de producto que quieres invertir (fondo de inversión, plan de pensiones, planes mixtos…) dependerá del robo advisor que elijas y las opciones que te ofrezca.
  • A continuación tienes que completar todos tus datos personales para la apertura de la cuenta a tu nombre.
  • Deberás firmar el contrato. Algunos te permiten hacerlo de forma online y otros te enviarán un mensajero a tu domicilio para recoger el contrato ya firmado.
  • Por último, te darán un número de cuenta donde deberás hacer el ingreso o transferencia del dinero que quieras aportar al plan contratado.

Una vez tu dinero esté en la cuenta diseñaran tu cartera según tu perfil y podrás ver la evolución de la misma a través de un panel que tendrás en tu cuenta online.

Muchos de estos gestores ofrecen una aplicación para el móvil donde puedes seguir igualmente la evolución de tu inversión, aunque nosotros no te recomendamos instalarla ya que este tipo de inversiones, como ya hemos comentado, son óptimas para el largo plazo y no ganas nada estando todo el día pendiente de la evolución de la misma.

La importancia de las aportaciones periódicas cuando inviertes con un robo advisor

La idea que tiene todo el mundo cuando aporta un capital a una inversión suele ser la de esperar a un bajón del mercado para aprovechar el momento y comprar más barato.

Esto, que sería lo ideal, al final es muy difícil de predecir y muy probablemente estés dejando escapar una buena rentabilidad con el paso del tiempo por tratar de predecir ese bajón que nunca llega o tarda en llegar.

Por esta razón, la mejor forma de invertir en un plan que vas a mantener a largo plazo es ir haciendo aportaciones periódicas. Incluso si dispones de un capital fuerte inicial para invertir, es mejor que vayas invirtiendo ese dinero poco a poco, para evitar la posibilidad de invertir todo de golpe en un pico y repartir mejor tu capital en diferentes ciclos.

Según los expertos, hacer aportaciones periódicas es la mejor opción para hacer crecer nuestros ahorros poco a poco.

Ahora que ya sabes en qué consiste un robo advisor y para qué sirve, te toca decidir si quieres invertir en uno de ellos.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar