
¿Qué hacer con el dinero ahorrado?
Blog
Aunque sea difícil de creer, la crisis económica tiene sus partes positivas. Hemos tenido que adaptarnos y sin darnos cuenta hemos aprendido a reducir gastos. Generalmente, los gastos a los que hemos renunciado durante esta época han sido los destinados a caprichos, lujo o actividades de ocio.
Esto nos ha ayudado a comprender que se puede ser feliz sin la necesidad de tener cosas materiales innecesarias, de compartir más tiempo con la familia, y nos ha devuelto a épocas pasadas en las que el entretenimiento no suponía disponer de un cierto presupuesto. Y no solo eso; esos cambios en nuestras vidas están haciendo que ahorremos dinero. Poco a poco muchas familias españolas han conseguido reunir una cantidad moderada y no saben qué hacer con ella. Gracias a la crisis económica sabemos que debemos pensar en el futuro.
¿Qué hacer con el dinero que tenemos ahorrado?
Siempre que dispongamos de dinero, podemos llevar a cabo tres acciones: almacenarlo, gastarlo o invertirlo.
Almacenar el dinero. Es la opción preferida por aquellas personas que no confían en los bancos ni en las inversiones. Las probabilidades de perder ese dinero son mínimas, sin embargo debemos tener en cuenta que el dinero acabará perdiendo valor. Por ejemplo, si disponemos de 5.000 euros, con una inflación anual de 2% esta cantidad perdería un 2% de su valor, es decir, 100 euros. Almacenar el dinero también es perjudicial para la economía debido a que la falta de movimiento, hace que ésta esté parada. Si todo el mundo hiciera lo mismo, sería imposible que existieran negocios, tiendas o industrias.
Gastar el dinero. Como hemos dicho antes, cuanto más parado esté el dinero, menos activa estará la economía. Si decidimos gastar el dinero, debemos hacerlo sin desperdiciarlo. Para eso debemos tener en cuenta algunos consejos como: gastarlo en cosas duraderas, guardar una parte, no comprar nada que resulte caro de mantener y disfrutarlo con amigos o familiares.
Invertir el dinero. La tercera opción es intentar conseguir rentabilidad de esa cantidad de dinero que tienes ahorrada.
¿Dónde invertir mi dinero?
Prestar el dinero a particulares con intereses o a empresas a través de Comunitae. Comunitae es una plataforma española para prestar dinero entre particulares o de particulares a empresas.
Dejar el dinero en el Banco. El banco nos ofrece múltiples opciones para invertir nuestro dinero: cuentas corrientes, fondos, cuentas de ahorro, depósitos a plazo, etc. Un ejemplo sería el depósito 2,75 MIX del Banco Mediolanum que nos ofrece un producto de 6 meses al 2,75% TAE.
Invertir en Bolsa. Es una de las decisiones más arriesgadas, ya que ningún pronóstico es seguro. La Bolsa Española se ha visto depreciada en los últimos años por la crisis económica, sin embargo, en este momento las perspectivas de futuro empiezan a ser positivas.
Invertir en renta fija. Es una inversión segura basada en emisiones de deuda que emiten los estados o las empresas. Hay que tener en cuenta que las rentabilidades no son muy altas, y que aunque sea una de las inversiones más seguras, no está exenta de riesgo.
Invertir en propiedades inmobiliarias. Es un buen momento para comprar debido al bajo precio de la vivienda. Sin embargo, debemos tener en cuenta dos riesgos: la pérdida de valor que puede sufrir el inmueble y la insolvencia de los inquilinos en caso de alquilarlo.
Crear un negocio. Es una de las alternativas, pero hay que prestar mucha atención al proceso de planificación. Antes de ponerlo en práctica hay que analizar con detenimiento el sector en el que se va a invertir. Siendo trabajadores, constantes y teniendo un poquito de suerte se puede conseguir ser parte de ese 15% de pymes que sobreviven al tercer año de vida.