Que partes intervienen en un fondo de inversión

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Para la mayoría de los inversores, relacionamos un fondo de inversión con una sola entidad o a lo sumo para aquellos que utilizan un “supermercado de fondos” dos, añadiendo la entidad comercializadora. Pero la realidad es más compleja e intervienen varias partes, muchas veces relacionadas en una mismo grupo financiero, pero cuya responsabilidad como los costes que se les repercuten son completamente distintos:

Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva y como tal los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos por un conjunto de inversores. No tienen personalidad jurídica pero se “relaciona” con el entorno (participes, intermediarios, mercados en los que invierte) a través de una gestora y una entidad una sociedad gestora y una entidad depositaria, y en muchos casos una sociedad comercializadora independiente, cuyas funciones son completamente diferentes:

La sociedad gestora: Adopta las decisiones de inversión y ejerce todas las funciones de administración y representación del fondo. Por tanto es la quien interviene en el capital aportado, en los diferentes activos en los que invierte (renta fija, renta variable, derivados) y entre sus principales obligaciones está elaborar el folleto en el que se recogen las características del fondo. Por ello cobra comisiones como la de gestión y en muchos casos otras comisiones variables por resultado de la gestión del fondo.

La entidad depositaria: Custodia el patrimonio del fondo (valores, liquidez) y en ocasiones asume ciertas funciones de control sobre la actividad gestora. Normalmente es otra sociedad del mismo grupo financiero quien realiza esta labor de custodia y cobra una comisión de depositaría por ello.

La entidad comercializadora: Normalmente del mismo grupo, se dedica a captar partícipes del fondo, pero en muchas ocasiones existen bancos o sociedades de valores independientes que también que se dedican a captar clientes.

Dependiendo del rol de cada uno, la responsabilidad en caso de alguna irregularidad o reclamación es distinta. Por ejemplo si nos cobran una comisión más elevada de la que aparece en el folleto debemos dirigirnos a la entidad gestora, que dentro de las tres es la que tiene el rol más importante.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar