Qué debes revisar de tu coche antes de viajar

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Da igual si tenemos previstas unas vacaciones en familia, o bien si tenemos que hacer un viaje de cierta envergadura por trabajo: cualquier momento es bueno para revisar nuestro coche y mantenerlo a punto. El mantenimiento adecuado del coche nos permitirá alargar su vida útil con una inversión contenida, además de que podremos prevenir averías muy típicas que, como podemos imaginar, nos van a costar bastante más que las revisiones periódicas.

De hecho, en un artículo reciente recordábamos 4 trucos para evitar gastar demasiado en mantenimiento o reparaciones, y todos giraban en torno a llevar al día las revisiones. En el mantenimiento no se ahorra, sino que se ahorra al tener el coche bien mantenido.

Qué revisar en el coche antes de un viaje

Los papeles del coche, sin ser parte del mantenimiento que vamos a describir, son elementos importantes que debemos tener siempre en regla, al día y en el coche. Esto significa que debemos llevar siempre, de forma obligatoria, el carnet de conducir, el permiso de circulación en regla y la tarjeta de la ITV —así como la pegatina—. Por supuesto, también debemos llevarnos los triángulos de señalización obligatorios, así como el chaleco reflectante y la rueda de repuesto.

Revisado esto, pasamos a la parte mecánica o más tradicional:

  • Niveles de líquidos. Es importante revisar todos y cada uno de los depósitos de líquidos del coche antes de irnos de viaje. Si hemos pasado una revisión periódica completa hace relativamente poco tiempo —hablamos de pocas semanas— seguramente encontraremos todos los niveles correctos, pero siempre conviene, por precaución, echar un vistazo. Para medir el nivel de los líquidos del coche debemos dejar el coche sobre una superficie plana y dejar pasar, al menos, 15 minutos desde que apagamos el motor.
    • Nivel de aceite: el nivel reflejado en la varilla de medición debe estar entre los valores mínimo y máximo —y no es necesario que esté cercano al máximo, de hecho, para que el nivel sea correcto—. Si el nivel está por debajo del mínimo hay que rellenar hasta que se sitúe entre ambas marcas, siempre utilizando exactamente el mismo aceite que tenemos en el depósito.
    • Nivel de líquido de frenos: su nivel no debe variar. Si lo hace, hay que rellenar, pero con mucho cuidado: es corrosivo. Ante una bajada del nivel de líquido de frenos, lo recomendable es llevar el coche al taller, puesto que puede ser debido a una avería.
    • Nivel de refrigerante: no debe estar ni por encima del máximo ni por debajo del mínimo. De nuevo, si detectamos pérdida de este líquido sería recomendable ponerlo en manos de un mecánico que revise bien el circuito de refrigeración.
    • Líquido lavaparabrisas: aunque hablamos del limpiaparabrisas enseguida, el nivel de líquido es algo que debemos controlar a menudo. Basta con no rebasar la marca del depósito, pero siempre debemos llevar una buena cantidad de líquido para no tener problemas de visibilidad.
  • Luces y escobillas del limpiaparabrisas. Es tan importante ver bien, como ser vistos. Revisaremos todas las luces, indicadores y demás —incluidas las luces antiniebla—, lavaremos bien los faros, ventanillas, luna trasera y parabrisas, y revisaremos que las escobillas del limpiaparabrisas estén en buenas condiciones de uso.
  • Neumáticos. Son vitales para nuestra seguridad. Los neumáticos deben tener siempre la presión correcta —la que indica el fabricante, que puedes consultar en el lateral de la puerta del conductor o en el manual del vehículo—, y no deben presentar daños o desgaste irregular. Además, la profundidad mínima del surco por ley es de 1,6 mm, pero si vamos a hacer un viaje largo debemos saber que, cuanto más profundo sea el surco, mejor.
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar