¿Qué son las tarjetas revolving y por qué son tan peligrosas?

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Las tarjetas revolving han provocado cientos de endeudamientos en España

Las tarjetas revolving son un instrumento de pago que se caracterizan por disponer de un límite de crédito disponible para poder financiar las compras que se realicen.

Podemos decir que son bastante semejantes a las tarjetas de crédito si no fuera porque estas últimas te ofrecen la oportunidad de devolver todo el dinero prestado a final de mes sin intereses. Sin embargo, las tarjetas revolving se caracterizan por poseer (u ofrecer) únicamente la opción de pago aplazado, el cual supone saldar a parte de la deuda generada, unos intereses ya prestablecidos.

Lo cierto es que las particularidades de este tipo de tarjetas nunca han sido claras en su totalidad y no se sabe con certeza si ofrecen también la posibilidad de utilizarla como una tarjeta de crédito normal y pagar tus deudas a final de mes. Pero lo que sí que está claro es que las entidades no suelen promocionar esta forma de pago.

Dentro de los pagos aplazados podemos encontrar dos tipos de modalidades:

  • Pagar un porcentaje de la deuda:  Esta opción de pago consiste en que el consumidor paga cada mes un porcentaje de la deuda. Por ejemplo, si tenemos una deuda pendiente de 1.500€ y una cuota del 30%, pagaremos ese mes 450€, quedando pendientes aún 1.050€ por pagar. El problema de esta modalidad de pago llega cuando la deuda se ve reducida, haciéndolo también la cuota, provocando un alargamiento y crecimiento de la deuda innecesario.
  • Pagar una cantidad fija mensual: En este caso, el cliente elige una cifra fija a pagar cada mes, independientemente de la deuda que tenga, cada mes pagará la misma cifra, sin importar si su deuda es mayor o menor. Este método de pago es aún menos eficaz que el anterior ya que si tu cuota no es lo suficientemente grande como para cubrir tus deudas o incluso los intereses de estas, tu deuda se irá agrandando cada mes más aún.

En general, el pago aplazado, independientemente de que sea por porcentaje o por una cuota fija, no es un método de pago recomendable, y más si tenemos en cuenta los elevados intereses que presentan estas tarjetas, llegando incluso al 25% TAE.

¿Por qué son tan peligrosas?

En los últimos años, este tipo de tarjetas han tenido un gran auge entre los consumidores gracias a la promoción, poca información y escasa o nula claridad que recibían por parte de las entidades bancarias.

Las entidades no comunicaban adecuadamente que los intereses de las deudas generadas pueden acrecentar cada mes si no amortizas la deuda en su totalidad y los consumidores contrataban estas tarjetas sin saber el peligro al que se enfrentaban a endeudarse.

La falta de claridad, información, los altos intereses y la facilidad de endeudamiento son los motivos por los que las tarjetas revolving son tan peligrosas para los consumidores.

Cada vez más consumidores denuncian estas tarjetas

Cada vez son más las denuncias que se hacen a empresas como Wizink por la comercialización de este tipo de tarjetas.

Estos son algunos de los motivos por los que los clientes han denunciado estas tarjetas:

  • La falta de transparencia por parte de las entidades, ya que estas solo anuncian las “ventajas” que estas tarjetas tienen, como la concesión y renovación gratuita. Pero no avisaban de que la deuda podía aumentar cada mes más.
  • Usura: Los intereses de estas deudas se consideran abusivos ya que llegan a alcanzar un 20%-25%, cifra que llega hasta triplicar el tipo de interés medio concedido por el Banco de España.
  • Acoso a los deudores de forma diaria, llamando varias veces al día, tanto al cliente, como a sus propios amigos y familiares para recordar que tiene que pagar sus deudas e incluso amenazar con “quitarles la casa”.

El Tribunal Supremo considera que este tipo de tarjetas pueden considerarse abusivas y por tanto nulas dado que infringe la Ley de Represión de la Usura:  «Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales».

En 2018 WiZink recibió unas mil reclamaciones y acumuló 599 en el primer trimestre de 2019. A día de hoy, la gran mayoría de las Audiencias de España se poyan en la Ley de Represión de la Usura: los préstamos con un TAE superior al 20% son usurarios y por lo tanto son nulos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar