¿Qué son las tarjetas virtuales?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Las tarjetas virtuales son una herramienta de pago reciente, animada por la cada vez más habitual forma de comprar a través de Internet.

A muchos usuarios les gusta comprar a través de la red en tiendas de comercio electrónico pero sienten cierta desconfianza en que los trámites que se realizan estén realmente protegidos ante posibles ataques de personas que puedan recoger información personal del usuario y de la propia tarjeta de crédito. 

Las tarjetas virtuales se solicitan a nuestra entidad bancaria, generalmente suelen ofrecerlas a sus clientes con los que tengan una cuenta corriente, ya que esta tarjeta virtual estará asociada a dicha cuenta. La tarjeta virtual no tiene soporte físico como si ocurre con las tarjetas de crédito tradicionales.

Las tarjetas virtuales están formadas por un número, habitualmente, de 16 dígitos, que será el que tengamos que introducir en los formularios de compra de las tiendas online.

La razón por la que están asociadas a una cuenta corriente es que las tarjetas virtuales son tarjetas prepago, es decir, al contrario que las tarjetas de crédito en las que disponemos de un saldo concreto todos los meses, las tarjetas prepago se cargan a través de una transferencia realizada desde una cuenta corriente.

Algunas entidades también ofrecen la posibilidad de realizar esta transferencia a través de una propia tarjeta de crédito. Las recargas pueden estar sujetas a una comisión en relación con el importe de la transferencia. Si el saldo transferido no lo gastamos en nuestras compras virtuales, podemos enviarlo de nuevo a nuestra cuenta corriente.

El mercado de tarjetas virtuales cada vez es más amplio, desde aquellas que nos permiten emitir nuestra propia tarjeta de crédito, hasta aquellas que tienen una duración limitada (por ejemplo, 24 horas).

Consulta los posibles costes y gastos de emisión y tramitación con un comparador de tarjetas virtuales.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar