
¿Qué son los wallets y qué ventajas tienen?
Blog
Los wallets cobran mucha importancia cuando hablamos de criptomonedas. Son literalmente, un monedero o cartera en el que almacenarlas
Cuando se habla de banca móvil es más que posible que se hable también de qué son los wallets, para qué sirven y qué ventajas proporcionan al usuario. Un wallet no es más que un monedero si atendemos a la traducción literal de la palabra de origen inglés.
Y es que las entidades bancarias han desarrollado aplicaciones que funcionen como una cartera o monedero, de modo que el usuario pueda realizar operaciones a través de la aplicación y el móvil como por ejemplo realizar pagos con el móvil ya que en el wallet se almacenan tarjetas o líneas de crédito a disposición del usuario.
Pero el concepto de wallet va más allá y está estrechamente ligado a las criptomonedas.
Los wallets en las criptomonedas: ¿para qué sirven?
El funcionamiento sigue siendo el mismo, básicamente el wallet para las criptomonedas hace el papel de “monedero”, de modo que las monedas virtuales se almacenan en él y se pueden disponer de ellas de forma libre, con total control.
Este tipo de wallet consiste en un programa informático que almacena la criptomoneda y permite realizar las operaciones con ella a través de autorizaciones que la red de la criptomoneda da.
En los wallets entran en juego dos aspectos muy importantes: si están o no conectados a la red y las claves de acceso y operación.
Por un lado, se puede diferenciar entre los wallets conectados o desconectados a la red. Los que están desconectados a la red son los llamados wallets fríos y por lo tanto no son vulnerables al ataque de un hacker, pero existe el riesgo de perder el wallet de forma física. Este tipo de wallet es por ejemplo el wallet en hardware (pendrive o disco duro) o incluso en papel (se genera un código único) y funcionarían como un “cheque” al portador.
En cambio, los wallets conectados a la red o wallets calientes, son los que sí están a través de un soporte que permite su conexión a la red, ya sea un móvil, Tablet, ordenador, o cualquier navegador. Aquí hay distintos tipos, desde un wallet en la nube donde los datos se almacenan en internet, hasta un wallet móvil que funciona a través de una aplicación, o incluso un wallet en el ordenador instalando un programa.
La importancia de las claves
Los wallets funcionan a través de claves, tanto públicas como privadas, que se convierten un aspecto importante de cara a las operaciones que se quieran hacer con las criptomonedas. Por un lado, nos encontramos con las claves públicas que son aquellas que permiten a otros usuarios realizar envíos de criptomonedas a un wallet (a tu wallet), se podría decir que la clave pública es el “número de cuenta”. De este modo, el usuario facilita su clave pública a quien sea y el resto de los usuarios le envían las criptomonedas siendo ésta una clave cifrada.
Después está la clave privada que sirve tanto para que la transacción recibida se efectúe como para que el usuario realice transacciones. Es la clave más importante ya que es la que permite tener acceso total al wallet y por lo tanto al total de las criptomonedas.
Es muy importante, como no podía ser de otro modo, no perder nunca la clave privada ya que supondría un riesgo y una gran amenaza para el wallet.