¿Quién puede deducir los gastos de IVA?

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

El IVA son las siglas que corresponden al Impuesto sobre el Valor Añadido y se aplica de forma indirecta sobre los bienes o servicios que se adquieren. Esto significa que pagamos el IVA en el momento de la compra, el importe depende del bien o servicio que estemos pagando y no de la renta del contribuyente que realiza la transacción.

El IVA contempla varios escenarios según la Ley 37/1992 de 28 de diciembre y sus sucesivas rectificaciones. Entre otras cosas regula dos de los puntos más polémicos: los tipos de iva que se aplican a cada producto y los escenarios en los que el iva se puede reducir.

¿Qué tipos de IVA hay?

El tipo de iva que se aplica a cada servicio o adquisición varía en función de la necesidad que cubre. Hay varios tipos de iva en función del % que se aplica al servicio o producto que adquirimos. El iva de menor importe se aplica a lo más básico para cubrir las necesidades vitales mientras que el más caro se aplica a lo más superfluo.

Este punto ha creado y sigue creando mucha controversia por los objetos y servicios a los que se les aplica uno rango de iva u otro. Uno de los que más polémica desata es el del iva cultural, un bien básico para mucho al que se aplica el iva general. ¿En qué tramo debería estar?

1-    IVA general – es el que aplica un 21% del importe a pagar. El iva general se aplica a la mayoría de compras y servicios. En los últimos años ha tenido dos subidas importantes, las última en agosto de 2012 cuando pasó de un 18% al 21% actual. También se ha engrosado la lista de facturas gravadas con este iva, las procedentes de gimnasios y peluquerías entre ellas.
2-    IVA reducido –  este iva aplica un 10% del importe de los productos con iva reducido. Este iva se aplica a aquello que está a camino entre las necesidades más básicas de un ciudadano y las adquisiciones generales. En este grupo están los gastos de transporte de viajeros, el agua apta para alimentación humana, la entrada a museos o, en algunos casos, la asistencia sanitaria o dental.
3-    IVA superreducido – es el iva de menor importe, un 4% sobre el precio del producto o servicio. Se aplica en caso de que se trate de aquello que necesitamos para sobrevivir como productos de alimentación básicos para una correcta nutrición (el pan común, la leche, las legumbres, tubérculos…) También los periódicos o revistas, las viviendas de protección oficial o las prótesis para discapacitados, entre otros productos o servicios.

¿Cuándo se puede deducir el IVA de una compra?

El pago del iva se realiza en el momento de la compra y afecta a todos los ciudadanos que las realicen. Una vez pagado este iva hay varios casos en los que profesionales y empresas se pueden deducir el iva. La máxima que se debe cumplir es que el gasto sea necesario para el desarrollo de la actividad profesional.

Hay algunas compras que son necesarias para el desarrollo del negocio pero que se les aplican condiciones especiales en su relación con el iva y la posibilidad de deducirlo.

Bienes de inversión: el bien de inversión para un negocio, según hacienda, es aquel que tiene un precio superior a 3.005,06€ (sin iva) y que está destinado a ser utilizado durante un periodo superior al año. Señalar que ese importe será de una unidad. En caso de que compremos varias unidades de un mismo producto y solo la suma supere los 3.005,06€ no se podrá contabilizar como bien de inversión, aunque se vaya a usar durante un periodo superior al año. Los bienes de inversión suelen aplicar una deducción del 100% en el momento de la compra o prorratear esa deducción. En este punto, saber que se puede deducir pero estudiar cada caso para saber de qué modo.

Vehículos: Los vehículos destinados al desarrollo de una actividad laboral, también los remolques, ciclomotores o motocicletas tienen especial consideración cuando se habla de deducción de iva. Se les aplicará de forma general una deducción del 50% del iva, aunque hay casos en los que se podrá deducir en 100%, este es el caso de taxis o los vehículos de autoescuela.

¿Cuál es el proceso administrativo para deducir el IVA?

Lo primero es llevar un control administrativo de los gastos realizados. Los gastos deducibles tendrán que estar detallados en una factura formal con los campos rellenos correspondientes. Solo con la factura se podrá deducir el iva. No sirven tickets, no sirven facturas simplificadas o presupuestos.

Las deducciones del iva se presentan ante la Agencia Tributaria a través del modelo 303 de forma trimestral o mensual y con el modelo 390 un resumen anual durante el mes de enero. Ambos se pueden presentar de forma presencial o telemática.

Una vez cumplimentado el modelo será la casilla 71 donde aparecerá el balance del periodo presentado. Si el resultado es positivo habrá que efectuar un ingreso, si es negativo se podrá solicitar una devolución.

Un dato importante a tener en cuenta es saber que el derecho a deducir el iva de una factura finaliza cuatro años después de la fecha en la factura.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar