
Soy autónomo, ¿Cómo me afectan los Presupuestos Generales del Estado?
Blog
No sólo los nuevos PGE actualizan las cuotas también financian las nuevas coberturas.
La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2018 supone una buena noticia para muchos colectivos. La situación en prórroga de los presupuestos del año pasado supone la no actualización de muchas partidas económicas y la paralización de fondos para otras. Con la aprobación muchas medidas aprobadas se pondrán en marcha y otras se ajustarán. Esto ocurre con los trabajadores autónomos en un año tan trascendental en el que la Ley de Autónomos ha mejorado sus prestaciones. Por todo ello, os explicamos como afectan los Presupuestos Generales del Estado a todo trabajador por cuenta propia.
Lo más directo, pagar más por las cotizaciones Uno de los efectos más claros tras la prórroga de los Presupuestos Generales para este arranque de año era la congelación de las bases y por tanto de las cotizaciones para los autónomos. Si tenemos en cuenta que más de 2,4 millones de autónomos cotiza por la base mínima, porque económicamente no puede permitirse más cuota, esto supone un incremento del gasto, pero no demasiado relevante.
El incremento que se aprobará en los Presupuestos Generales del Estado será de un 1,4%, sobre una base actual de algo menos de 275 euros supone una subida de 3,8 euros, hasta casi 279 euros. Aunque en el lado positivo esta subida supone actualizar la base de cotización de 919,80 euros hasta los 932,70 euros, algo que influirá en prestaciones futuras como la jubilación o presentes, como las coberturas en caso de enfermedad.
Más fondos para las prestaciones de los autónomos
Una Ley sin dinero para las medidas que aprueba es una normativa vacía. Por eso la importancia de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el 2018 es dotar de fondos mejoras económicas aprobadas en la Ley de Autónomos, en concreto más de 500 millones de euros a las siguientes medidas:
- Ampliar la tarifa plana de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social de seis meses a un año.
- Los autónomos que dejen su actividad durante dos años y vuelvan a trabajar podrán acogerse a la tarifa plana, ya que hasta ahora tenían que esperar cinco años.
- Tarifa plana de 50 euros de los autónomos cuando se reincorporen tras el permiso de maternidad.
- Bonificar al 100% durante 12 meses la cuota de los autónomos que tengan que cuidar de menores o dependientes.
También se aumentan los fondos a líneas o ayudas ya en funcionamiento como es el sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, así, para 2018 está previsto un crédito para el programa de prestaciones por cese de actividad por importe de 36 millones de euros y que tiene por finalidad compensar la pérdida de ingresos como consecuencia del cese de la actividad
Beneficios indirectos: desbloqueo de líneas de financiación
Pero la falta de Presupuestos también ha supuesto perjuicios indirectos a autónomos, emprendedores y pymes. Por ejemplo, las líneas de financiación de ENISA, Empresa Nacional de Innovación, están paralizadas en espera a la que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad apruebe las condiciones y disponibilidad de fondos para el año 2018, algo que se harán cuando los Presupuestos Generales del Estado para el 2018 estén aprobados.