Tarjetas de débito y crédito

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a hacer uso en nuestro día a día de lo que se denomina dinero de plástico, de la tarjeta que nos facilita nuestro banco o caja para hacer compras o disponer de efectivo en cajeros automáticos, pero ¿sabemos qué tipo de tarjeta tenemos?¿hacemos un correcto uso de la misma?¿conocemos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas? Detallemos un poco mejor las características de estos tipos de tarjetas:

Nuestra entidad nos puede facilitar dos tipos de tarjetas denominadas de crédito o débito. Básicamente se diferencian en:

  • Tarjetas de débito: son tarjetas cuyo uso genera un cargo directo y automático en la cuenta a la que la tengamos vinculada, es decir, las disposiciones de efectivo y los pagos correspondientes a las compras efectuadas por este medio reducen instantáneamente el saldo que tengamos en la cuenta. Son personales e intransferibles, sólo la podremos utilizar nosotros como titulares de la tarjeta aunque en la cuenta vinculada haya más titulares. Suele ser práctica habitual que, con la apertura de la cuenta nuestro banco o caja nos la facilite al mismo tiempo, y que se renueve automáticamente con antelación al fin de su periodo de validez. Pero, cuidado, determinados establecimientos o negocios no admiten este tipo de tarjetas como forma de pago.

¿Cuál es su forma de pago y de cuánto dinero dispongo? Sólo permiten como forma de pago al contado pudiendo hacer uso de ella hasta agotar el saldo de la cuenta.

¿Qué coste tiene para nosotros? Normalmente nos cobrarán una comisión por emisión, renovación y mantenimiento, aunque en algunas entidades es gratuita, si tenemos contratados una serie de productos o cumplimos con unas condiciones determinadas. También nos pueden cobrar una comisión por disposición de efectivo en algún cajero que no sea perteneciente a la red de la tarjeta o de otra entidad.

  • Tarjetas de crédito: tarjetas cuyo uso genera sucesivos cargos en la cuenta vinculada, normalmente en los primeros días del mes siguiente de haber efectuado la compra u obtenido el dinero. Al igual que las tarjetas de débito son personales e intransferibles, es decir, sólo la podremos utilizar nosotros como titulares de la tarjeta aunque en la cuenta vinculada haya más titulares. Que nuestro banco o caja nos conceda una tarjeta de crédito presupone un estudio y análisis previo de nuestro perfil de cliente y del importe del crédito solicitado. Tenemos que recordar que una tarjeta de crédito es un dinero a crédito permanente del que vamos a disponer y que, por lo tanto, implica cierto riesgo de cobro para el banco que nos la concede.

¿Cuál es su forma de pago y de cuánto dinero dispongo? Nos permiten poder elegir la forma de pago que mejor se adapte a nuestras necesidades: al contado (pago diferido mensual sin coste alguno) o aplazado en varias mensualidades (nos cobrarán un tipo de interés establecido contractualmente). El importe del crédito concedido, aún no teniendo saldo en cuenta, será el que nos limitará su uso.

¿Qué coste tiene para nosotros? Las comisiones de emisión, renovación y mantenimiento suelen ser más elevadas en este tipo de tarjetas. Como en las de débito, algunas entidades la conceden de forma gratuita si tenemos contratados una serie de productos o cumplimos con unas condiciones determinadas. Si disponemos de efectivo con este tipo de tarjetas, nos cobrarán una comisión por disposición de efectivo independientemente de que el cajero pertenezca a la red de la tarjeta o sea de nuestra entidad.

Además debemos tener en cuenta que todo lo que no sea pagar al contado implicará tener que hacer frente a los gastos de intereses por aplazamiento, que en algunos casos son bastante elevados.

Por todo lo comentado, es conveniente asesorarnos bien y tener muy claro qué necesidad queremos cubrir cuando contratamos cualquiera de estos medios de pago.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar