Ventajas e inconvenientes de las cuentas infantiles

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Las cuentas infantiles son un producto de ahorro para los más pequeños de la casa que se utiliza bajo la supervisión de un adulto. Estas cuentas bancarias están destinadas a aquellos clientes que tienen edades comprendidas entre los 0 y los 18 años. También puede que encontremos periodos diferentes para las cuentas infantiles dependiendo de cada entidad.

Las características y finalidad de las cuentas infantiles las alejan un poco de otro tipo de cuentas. Generalizando, además de estar exentas de comisiones, requisitos de saldo mínimo o tener adheridas unas promociones o regalos para el niño se utilizan como un colchón para gastos futuros como pueden ser la matrícula de la universidad o un coche, etc.

Asimismo, fomentan la educación financiera desde casa puesto que ya desde edades muy tempranas se conciencia al pequeño de la importancia de ahorrar el dinero. La conciencia sobre el ahorro y el valor del dinero también lo pueden absorber desde otros puntos de información, un ejemplo es la Asociación Española de Banca (AEB) con su iniciativa “Tus finanzas, tu futuro” que lleva a cabo una labor de formación.

Los padres que deciden abrir una cuenta bancaria a sus hijos tienen que tomar la decisión de cuál es la cuenta ideal haciendo balance entre ventajas e inconvenientes.

¿Por qué contratar una cuenta infantil?

Son cuentas que están exentas de pagar comisiones por administración y mantenimiento de la misma por lo que aportan un punto positivo respecto a algunas cuentas no infantiles. Un ejemplo puede ser la Cuenta Junior de OpenBank para los niños de hasta 18 años.

Estos productos tienen asociadas una serie de promociones o regalos, como por ejemplo, Mi Primera Cuenta de Bankia que tienen sorpresas como regalos, invitaciones y preestrenos de películas y musicales, además de diversas ideas para los momentos de ocio.

Pueden ofrecer una pequeña remuneración por lo que el dinero que se deposite en estas cuentas genera unos ahorros. La Cuenta 123 Mini de Banco Santander tiene una rentabilidad de hasta el 3%TAE en función del dinero que se tenga en la cuenta. Pero en general, la rentabilidad media de estas cuentas no supera el 1%.

A veces proporcionan unas condiciones ventajosas como la financiación y el acceso a créditos o préstamos para estudiar o seguros.

Pueden suponer un alivio importante cuando en el futuro necesite dinero tu hijo. De ahí la importancia de la educación financiera y la concienciación de los niños sobre la importancia de ahorrar. La Cuenta Junior de Coinc con sus “metas” fomenta el ahorro de padres e hijos. Son una alternativa a la tradicional hucha.

¿Qué te interesa tener en cuenta sobre una cuenta infantil antes de contratar?

Son cuentas que en pocas ocasiones tienen plataforma online y presentan una operativa más reducida ya que no suelen admitir domiciliación de cargos ni recibos o para retirar efectivo, con la Cuenta Junior de OpenBank, se necesita traspasar dinero desde la Cuenta de Ahorro a la Cuenta Corriente asociada de OpenBank, sin coste, y disponer del dinero mediante transferencia.

Pueden caer en el olvido y no representar un modo de ahorro real para los niños.

En relación al anterior punto, hay que estar atentos al tramo de edad al que se destina la cuenta que se elija puesto que si pasa el tiempo y nuestro hijo supera la edad máxima permitida, este producto pasa a ser una cuenta adulta que cobre comisiones por administración y/o mantenimiento.

Por ello, como los niños están en constante aprendizaje de términos de todo tipo, el concepto del ahorro también es muy útil porque en un futuro necesitarán sacar provecho a su dinero. De ahí la importancia de un contacto temprano con los términos financieros, siempre y cuando los padres o tutores legales sopesen todas las ventajas e inconvenientes de estos productos de ahorro para elegir los más adecuados además de recomendar realizar ingresos automáticos y periódicos para mantener la cuenta activa.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar