
Casilla 106 de la renta… ¿Para qué sirve?
Blog
Seguro que has oído hablar de las casillas sociales en la declaración de la renta. Así como más de una vez en los últimos años habrás visto algún anuncio en televisión o en prensa pidiendo que marques esta casilla, hacia un lado o hacia otro.
Pero ¿qué es esta casilla? ¿Qué implica marcarla? ¿Pagarás más en la declaración o cobrarás menos en caso de marcarla? ¿Habrá consecuencias negativas para mí si no la marco? Serán muchos los que se han preguntado estas y otras cuestiones a la hora de solicitar el borrador de la renta y en su posterior presentación. A continuación daremos respuesta a todas y cada una de ellas.
La declaración de la renta 2022 está a la vuelta de la esquina. El 11 de abril se dará el pistoletazo de salida para que miles de contribuyentes empiecen a hacer balance de su año fiscal con la Agencia Tributaria. Para entonces es importante tener claro todos los aspectos relacionados con esta operación.
El documento de la declaración de la renta está lleno de apartados, y cada uno de ellos tiene un número concreto. Uno de los que más se suele hablar es del que lleva el número 106, pero… ¿Cuál es el motivo?
La casilla 106 de la renta es voluntaria, es decir, el contribuyente decide si marcarla o no. Al marcarla se destina el 0,7% del dinero utilizado para pagar el IRPF a la Plataforma de ONG de Acción Social.
Dicha plataforma reparte el dinero obtenido entre los proyectos que les presentan diferentes organizaciones sin ánimo de lucro. Es por ello que la casilla 106 suele recibir el nombre de casilla solidaria de la renta.
Entonces, si la marco… ¿Voy a tener que pagar de más? El 0,7% mencionado proviene del dinero que hemos destinado a pagar el IRPF, por lo tanto, no sale directamente de nuestro bolsillo. Al fin y al cabo, pagamos el IRPF todos los meses y cuando presentamos la declaración hacemos un balance para saber si hemos pagado de más o no.
Otra casilla de fines sociales de la renta
No es la única casilla solidaria de la renta. Si marcamos la 105 destinamos un 0,7% del IRPF que hemos pagado a la Iglesia Católica.
Ese dinero es utilizado para el sostenimiento de la organización y para la financiación de sus proyectos.
¿Qué ocurre si no marcamos ninguna casilla solidaria de la renta?
Como estábamos comentando, marcar la casilla 105 o 106 de la renta es voluntario. Esto significa que se puede marcar una, ambas o ninguna. Pero si decidimos no marcar ninguna… ¿Qué ocurre con ese 0,7% del IRPF de cada contribuyente?
En el caso de que una persona no haya marcado ninguna de las casillas con fines sociales ese dinero irá destinado a los Presupuestos Generales del Estado. Por lo tanto, puede acabar utilizándose para cualquier fin.
¿Debería marcar la casilla 106 de la renta?
Marcar o no las casillas de la renta con fines sociales depende de cada contribuyente. No afecta económicamente al usuario, por lo tanto, lo más aconsejable es pensarlo con detenimiento.
Si una persona no está segura de si marcar la casilla 105, 106 o ambas siempre lo puede dejar en blanco para que se destine a los Presupuestos Generales.
Recuerda que colaborar con las ONG tiene premio en la renta
Hemos hablado de que podemos ayudar a las diferentes organizaciones sin ánimo de lucro a través de las casillas con fines sociales de la renta sin que nos cueste nada. No obstante, hay que recordar que si donamos dinero a las ONG a lo largo del año fiscal podremos aplicarnos una deducción en la declaración.
Concretamente, la desgravación por realizar donaciones a las ONG se aplica de la siguiente manera:
- Si hemos realizado aportaciones menores de 150 euros: nos desgravaremos el 80% del importe donado.
- Si hemos realizado aportaciones superiores a los 150 euros: nos desgravaremos el 80% de los primeros 150 y, a partir de ahí la deducción se aplicará de la siguiente manera:
- El 40% si en los ejercicios anteriores (declaración de la renta de otros años) hemos donado una cantidad igual o superior.
- El 35% si no se da el caso anterior.
Estas deducciones no son aplicables en el País Vasco y Navarra, puesto que estas regiones tienen un sistema tributario diferente. De hecho, en las comunidades autónomas mencionadas las deducciones son del 20% y 25%.
¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi te seguiremos informando sobre todas las actualizaciones de la declaración de la renta 2022. ¡Sigue leyéndonos!