
Cómo presentar correctamente las declaraciones informativas a la Agencia Tributaria
Blog
Con el objetivo de gestionar la información obtenida del modo más eficiente posible y en concreto, en la correcta identificación de los contribuyentes, la campaña actual de declaraciones informativas del 2018 de la Agencia Tributaria que acaba de arrancar el 1 de enero de 2019 cambia sustancialmente el modo en el que se remite la información. Estas declaraciones recapitulan o proporcionan datos sobre las operaciones con repercusión fiscal que realiza el empresario o autónomo y requiere de especial atención por parte del contribuyente. Por ello se ha decidido cambiar el sistema de información.
Si decimos que este cambio supone la sustitución del sistema actual denominado Transmisión de Grandes Volúmenes de Información (TGVI) por un nuevo denominado TGVI online, parecería que el cambio es mínimo, pero no lo es. El sistema de validación online implica que la información se verifica como correcta o incorrecta desde el momento en el que se sube a la plataforma de la Agencia Tributaria, lo que conlleva una exigencia mucho mayor.
Cómo presentar las declaraciones informativas
El cambio, aunque progresivo, ya es importante porque se aplica en muchas declaraciones desde este primer día de enero. Los modelos que ya se deben presentar por el nuevo sistema TGVI online son los modelos: 156, 181, 182, 187, 188, 190, 192, 193, 194, 196, 198, 291, 345, 346 y 347.
En todas estas declaraciones los registros con errores no serán admitidos por los sistemas de información de la Agencia Tributaria. Estos errores, en la mayoría de los casos, suelen ser problemas e incidencias relacionadas con la identificación fiscal de los contribuyentes: errores en el NIF o datos incorrectos de razón social.
Por todo ello, el proceso cambia radicalmente. Si antes era común que se presentara la declaración informativa para cubrir los plazos y posteriormente se corrigiera los errores si los hubiera, ahora esto no es posible. Hay que subir correctamente las declaraciones en el plazo estipulado.
Servicio de ayuda de la Agencia Tributaria
Lo primero que debemos tener claro es que necesitaremos más tiempo, especialmente en las primeras declaraciones informativas que se presentan al final de mes y que se junta con el cierre del año fiscal.
Debemos comprobar todos los datos con nuestros proveedores y clientes, pero si no fuera posible, todos los usuarios con certificado digital o cl@ve pin podrán acceder al Servicio de Ayuda – Identificación Fiscal que proporciona la Agencia Tributaria.
A través del servicio de comprobación de un NIF de terceros a efectos censales permite consultar de forma individual o múltiple, incluso exportando ficheros en formato CSV, si los NIF son correctos proporcionando para ello la Razón Social o nombre y apellidos del contribuyente. Este sistema se ha mejorado de modo que, si los datos identificativos son similares a los existentes en dicho censo, se devuelve el nombre y los apellidos tal y como constan en el mismo.
Más tiempo y cuidado para quién realice la declaración, pero sin errores. Así son las declaraciones informativas desde este año.