¿Cuándo paga Hacienda el dinero de la declaración de la renta?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

A partir del 11 de abril de 2023 los españoles pueden realizar la declaración de la renta de 2022 a través de la página web de la Agencia Tributaria. Los trámites por teléfono podrán hacerse desde el 5 de mayo y de forma presencial en las oficinas de Hacienda entre el 1 y el 30 de junio.

Una vez sabido esto y presentado el borrador, existen tres posibilidades para el declarante:

  • Que tenga que pagar dinero a Hacienda por no haber pagado durante todo el año el IRPF correspondiente. Sería una declaración de la renta positiva.
  • Que este organismo público le tenga que devolver dinero por haber tributado a mayores durante toto el ejercicio. Será una declaración de la renta negativa.
  • Que el resultado de dicha declaración sea cero y no reciba ni pague nada.

En el caso de que la declaración de la renta sea negativa el contribuyente tendrá que indicar cómo quiere que se le devuelva el dinero: transferencia bancaria o, en casos más excepcionales, pago por cheque.

Pero, realmente, ¿cuando paga Hacienda el dinero de la declaración de la renta? Quienes realicen todos los trámites necesarios en los primeros días puede que reciban la devolución en una semana o quince días.

No obstante, quien no reciba el dinero en esos plazos debe tener en cuenta que la administración puede demorarse en función de la cuantía a pagar, sobre todo si ésta supera los 3.000 euros.

¿Qué plazo tiene Hacienda para devolver el dinero de la renta?

En teoría, el plazo máximo son seis meses desde que finaliza el periodo de presentación de declaraciones, es decir, desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de diciembre del mismo año.

Uno de los motivos por los que la Agencia Tributaria puede demorarse en el pago es que esté comprobando que los datos de la declaración en cuestión son correctos o porque haya encontrado algún error en la misma.

De apreciarse datos incorrectos u omisiones en la declaración, la Administración tributaria puede rectificar el resultado de la liquidación mediante otra liquidación provisional en la que se modifique la cuantía de la devolución solicitada o se determine su procedencia. Si esto pasa, Haciendas se lo notificará al declarante, que también tendrá la posibilidad de recurrir la decisión del organismo público.

Para estar seguros de que todo el procedimiento sigue los cauces habituales, todos los ciudadanos pueden consultar el estado de su declaración a través de la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) si disponen de clave pin, DNI electrónico, certificado digital o número de referencia de la declaración presentada durante el año anterior.

¿Qué pasa si Hacienda no me devuelve el dinero dentro de plazo?

Si el 31 de diciembre de 2023 la Agencia Tributaria todavía no ha devuelto las cantidades estipuladas en la declaración de la renta de 2022 de algún contribuyente, se irán añadiendo a dicha cuantía los intereses de demora que le correspondan (suelen variar cada año). Estos intereses los tendrá que pagar el organismo público de oficio, sin que el contribuyente tenga siquiera que solicitarlos previamente.

Por tanto, si no recibes el dinero en el plazo esperado, pero la declaración cumple todos los parámetros, no deberás preocuparte, porque a la cantidad esperada se le podría sumar otro pellizco más a causa de los intereses.

¿Tienes alguna duda más sobre la Declaración de la renta 2022? Desde Banqmi te la resolvemos. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar