Declaración conjunta, todo lo que necesitas saber para presentarla.

Blog

Andrea García
3 minutos de lectura

Qué es la declaración conjunta

Como venimos informando, va acercándose el momento de rendir cuentas a Hacienda y es importante entender y conocer las formas en las que debemos hacerlo, atendiendo a nuestra situación particular.

La declaración de la renta se presenta de forma individual. Únicamente las personas que forman parte de una unidad familiar tienen la alternativa de poder presentar la declaración conjunta.

Hacemos referencia a una unidad familiar a aquellos contribuyentes que estén casados, tengan hijos o ambas. Además, hay que recalcar que también es considerado unidad familiar un progenitor y sus hijos. La situación familiar reflejada en la declaración tiene que ser la misma que ésta a 31 de diciembre del año que se presenta.

La declaración conjunta afecta a todos los miembros de la unidad familiar y no les compromete para años futuros, dado que es algo que puede modificarse de un ejercicio para otro.

En qué casos puede presentar la declaración conjunta.

Como hemos comentado anteriormente, podrán presentar la declaración conjunta aquellos contribuyentes que sean unidad familiar cumpliendo siempre los siguientes requisitos:

  • Aquellos pagadores que hayan contraído matrimonio tengan o no hijos siempre y cuando éstos sean menores de edad o posean un régimen de incapacidad permanente.
  • Pagadores separados legalmente y parejas de hecho con hijos al cargo (cumpliendo las condiciones anteriores). En estos casos, únicamente uno de los contribuyentes podrá presentar este tipo de declaración.
    • Si los contribuyentes estuvieran divorciados, la presentación conjunta se atribuirá al cónyuge que tenga la custodia de los hijos.
    • En caso de custodia compartida o parejas de hecho, cualquiera de los pagadores podría presentar la declaración conjunta. En este caso, el otro se vería obligado a presentarla de manera individual.

Características de presentar la declaración conjunta

Cuando hacemos la declaración conjunta, se aplican las mismas reglas de la tributación individual sin ser necesario multiplicar los importes por los miembros de la unidad familiar. Los ingresos anuales de cada una de éstas se someterán a la retención pertinente de cada rango.

Exceptuando casos concretos que se encuentran recogidos en la normativa, la declaración conjunta no supone la ampliación de ninguno de los rangos que afectan a los gastos deducibles de la declaración.

Estas son las reducciones que establece la normativa aplicada a la presentación de la declaración conjunta:

  • 3.400 € anuales para aquella unidad familiar compuesta por el matrimonio no separado legalmente, cuyos hijos con los que conviven, sean menores de edad  o mayores si fueran incapacitados.
  • 2.150 € anuales para unidad familiar monoparental. Caso compuesto por el padre o madre no casado, viudo o separado legalmente con los hijos menores, o mayores incapacitados, que cohabite con él o con ella. Sin embargo, no se aplicará cuando el contribuyente conviva con el tutor legal de los hijos que forman dicha unidad familiar.

Beneficios de presentar la declaración conjunta

El principal beneficio presentar la declaración conjunta como unidad familiar es la reducción que ello conlleva. Es decir, la reducción se aplicará a los beneficios reflejados en vuestra base imponible.

Cuando compensa presentar la declaración conjunta

Teniendo en cuenta todo lo anterior, cuándo es el mejor momento para realizar la declaración conjunta:

  • Cuando solo uno de los cónyuges trabaja

En este caso en concreto, si dicho matrimonio tiene hijos, se aplicaría de reducción de 3.400€.

  • Cuando uno de los cónyuges posee unos ingresos bajos

Si los ingresos obtenidos por parte de uno de los cónyuges son reducidos, puede compensar optar por la declaración conjunta para beneficiarte de la reducción. En este caso, hay que estudiar ambas opciones: presentar la declaración conjunta o bien la individual.

Conclusiones de presentar la renta conjunta

En definitiva, la declaración conjunta puede ser beneficiosa para los contribuyentes, obteniendo facilidades y beneficios para ambos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar