Declaración de la renta para empleada del hogar, ¿cómo se hace?

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

El régimen de empleados y empleadas de hogar presenta algún inconveniente a la hora de realizar la declaración de la renta, porque los pagadores, es decir las personas que contratan a los éstos no se encuentran obligados a practicar ningún tipo de retención en sus nóminas.

Sin embargo, ¿poseen o no la obligación de declarar? Hay que tener en cuenta que pueden tener más de un pagador y perciben rentas inferiores a 22.000 euros, características que exigen la presentación de la declaración.

La respuesta al punto anterior es que en el caso de aquellos trabajos en los que NO existe obligación de retener para el pagador (como en este caso de empleados de hogar) el límite por Rendimientos de Trabajo para no hacer la declaración es de 12.000 euros, por tanto en este caso esta persona consultante ESTÁ OBLIGADO a presentar la declaración de la renta. Si hubiera ganado menos de 12.000 euros no lo estaría.

No obstante, aunque el empleado de hogar no tenga la obligación de efectuar la declaración de la renta, quizás pueda interesarle realizarla por los  beneficios que puedan tener en cuanto a devoluciones se refiere.

En definitiva, en el ámbito doméstico, si el empleado del hogar percibe unos ingresos netos anuales igual o inferiores a 22.000 euros estaría en la obligación de presentarla, mientras que. si los ingresos son inferiores a 12.000 euros no se le exigiría.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar