
Desgravación por reformas en vivienda, ¿qué incluye?
Blog
Si piensas en reformar tu vivienda, tienes que saber que va a haber deducciones fiscales en la reforma de viviendas para 2021 como 2022. El nuevo Real-Decreto 19/2021 de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha resultado muy polémico.
En éste texto, podemos encontrar tres deducciones en la cuota íntegra del IRPF aplicadas sobre las cantidades pagadas en obras de rehabilitación, cuando ayuden a la mejora de la eficiencia energética del domicilio, ya sea habitual o arrendado, pero de uso habitual, y tiene que acreditarse el certificado de eficiencia energética.
Tipos de desgravación de la renta.
Desgravación de un 20%
El contribuyente podrá desgravarse un 20% de las cantidades satisfechas hasta el 31 de diciembre de 2022, por obras para la disminución de la demanda de la calefacción y la refrigeración en viviendas habituales o viviendas arrendadas para uso habitual.
Tendrá una deducción máxima anual de 5.000 euros.
Desgravación de un 40%
Tras la realización de obras para la mejora del consumo de energía primaria no renovable. Es decir, reducir el gasto de aquellas energías que no han sufrido ningún proceso de transformación para su uso: gas, por ejemplo. Máximo 7.500 euros Válido hasta 31 de diciembre de 2022.
Desgravación de un 60%
En obras de rehabilitación energéticas realizadas en viviendas residenciales, así como en otros espacios de ésta (trasteros y plazas de garaje). Se deducirán como máximo 5.000 euros. Válido hasta el 31 de diciembre de 2023.