
Preguntas y respuestas que te ayudarán a entender la declaración de la renta
Blog
¿Te toca hacer la declaración de la renta? Probablemente tienes mil dudas al respecto, puesto que puede llegar a ser un trámite complicado en función de la situación laboral o personal que tengamos. Es por ese motivo que vamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes para entender la declaración de la renta 2022.
¿Cómo obtengo el número de referencia de mi cónyuge para realizar la declaración de la renta conjunta por internet?
Podemos obtener el número de referencia de la renta accediendo a la web de la Agencia Tributaria, al apartado de la renta 2022, en “gestiones destacadas”. Allí hacemos clic en “obtenga su número de referencia”.
Para poder usar este método es importante estar registrado en cl@ve PIN, una aplicación vinculada al DNI electrónico que permite realizar trámites administrativos.
¿Cuál es la diferencia entre rendimientos de trabajo y derivaciones de actividades económicas?
Los ingresos de trabajo son los que conseguimos como asalariado o asalariada, es decir, son ingresos de trabajo por cuenta ajena que nos paga una empresa o autónomo.
Los ingresos de actividad económica (y los ingresos profesionales), en cambio, son los que obtenemos como trabajadores por cuenta propia (autónomo). Asimismo, tendremos que estar dados de alta tanto en la Seguridad Social como en Hacienda para que la administración tenga conocimiento de nuestro negocio.
¿Existe una diferencia económica al marcar la casilla 1 o 3 del apartado “situación familiar” del modelo 145?
Sí que existe una diferencia y es importante, porque dependiendo de eso se aplicará un tipo de retención u otro.
- Se marcará la casilla 1 si el declarante es soltero, viudo, divorciado o separado legalmente con hijos menores de 18 años a cargo o con mayores discapacitados a su cargo.
- Se marcará la casilla 3 si el contribuyente es soltero, viudo, divorciado o separado legalmente y tiene hijos mayores de 18 años a su cargo. En este último grupo Hacienda incluye también las personas casadas y no separadas cuyo cónyuge obtiene rentas superiores a 1.500 euros al año y los solteros sin hijos.
¿Cómo hago la declaración de la renta con un hijo sin DNI?
Las personas que tienen hijos a su cargo deben incluirlos en la delaración de la renta para obtener la deducción correspondiente. Para incluirlos la Agencia Tributaria nos pide una serie de datos personales, entre los que se encuentra el número del DNI o NIE de la persona que queremos añadir a la declaración.
No obstante, en España los menores de 14 años no están obligados a contar con un número de identificación. Por lo tanto, si el niño es menor de 14 años y no cuenta con DNI o NIE simplemente se dejará ese espacio en blanco en la renta.
Como sí que incluimos los datos de los progenitores la administración podrá comprobar que efectivamente el menor nombrado es hijo del contribuyente.
Por lo tanto, sí que se podrá hacer la declaración de la renta con un hijo sin DNI siempre que éste sea menor de 14 años. Si supera esa edad deberá contar con el DNI o NIE por ley, lo que significa que contaremos con esa información sí o sí.