
Cuándo hacer la declaración de la renta
Blog
¿Qué es la declaración de la renta?
Conocemos como declaración de la renta al trámite burocrático que los contribuyentes hacemos para rendir cuentas con Hacienda y corresponde con el ejercicio del año pasado, en este caso 2021.
Podrá presentarse desde el 1 al 30 de junio de manera ordinaria. No obstante, a partir del 6 de abril podrás presentar tu declaración de IRPF y Patrimonio a través de su web:
Fechas para presentar la declaración
Según lo comentado anteriormente, este ejercicio comienza el 6 de abril con las primeras presentaciones de la declaración de la renta 2021 a través de la web de la Agencia Tributaria. Del mismo modo, a partir del 5 de mayo hasta el 30 de junio, podrá presentarse la declaración telefónicamente y, entre el 1 y 30 de junio, los contribuyentes podrán realizar su declaración en las oficinas de la Agencia Tributaria.
Es decir, el plazo para realizar la declaración de la renta finaliza el 30 de junio, pero es necesario tener toda la documentación presentada antes del 27 de junio incluido.
Hay que tener en cuenta todas las fechas, porque no presentar la declaración de la renta 2021 a tiempo acarrea multas que varían en función del prejuicio económico para Hacienda. Es decir, dicho contribuyente abonará el importe por la no presentación de la declaración de la renta en tiempo y forma.
Estas sanciones se aplican cuando el resultado de la declaración resulta tanto positivo como negativo; siempre y cuando estés obligado a presentarla.
En el caso de ser una declaración de carácter informativo, cero o a compensar, la sanción será de carácter leve, suponiendo un recargo de 200 euros.
Si no se presentan en plazo las declaraciones censales, la multa ascendería a 400 euros y, por último, si la declaración es informativa, la sanción se situará entre los 300-20.000 euros.
Sin embargo, si presentas las declaraciones fuera de plazo que no salgan a pagar sin requerimiento previo de Hacienda, es decir, sin que Hacienda te lo solicite expresamente, la sanción se reduce a la mitad.
Cómo tengo que presentar mi declaración de la renta
A la hora de presentar la declaración de la renta es necesario tener en cuenta cómo tenemos que presentarla y a qué grupo pertenecemos.
¿Estoy obligado a presentar la declaración de la renta 2021?
Para saber si estoy obligado o no a realizar la declaración de la renta es importante tener en cuenta la fuente de la que procede cada renta (trabajo, capital inmobiliario o mobiliario, ganancias patrimoniales…etc.) y el importe de cada una de las rentas que has obtenido en el ejercicio del que presentas la declaración (en este caso 2021).
Para tramitar y presentar la declaración de la renta se dispone un servicio de ayuda en la web de la Agencia Tributaria.
¿Cómo consulto mis datos fiscales?
Para acceder a tus datos fiscales es necesario acceder a la web de la Agencia Tributaria e identificarte de alguna de las siguientes formas:
- Introducir el DNI y la Casilla de Referencia (casilla 505). Este último cambia todos los años por lo que hay que emplear la más reciente. Si es la primera vez que realizas la declaración no puedes emplear este método.
- Certificado o DNI electrónico
Una vez identificado, tendrás acceso a tus datos para poder consultarlos, tanto de la campaña en curso como de las seis anteriores.
¿Declaración individual o conjunta?
Con carácter general, la declaración de la renta 2021 se realiza individualmente, pero, las personas que se encuentren integradas en una misma unidad familiar pueden presentar la declaración de la renta 2021 de manera conjunta.
Entendemos como unidad familiar:
- En caso de matrimonio. Cónyuges no separados legalmente.
- Si no existe matrimonio o en los casos de separación legal:
Rentas que no tributan en el IRPF
En tu declaración de IRPF tienes que incluir todas tus rentas, es decir: los rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario, los derivados del ejercicio de actividades económicas, las ganancias y pérdidas patrimoniales, y las imputaciones de renta establecidas por ley.
No obstante, existen una serie de casos en los que, a pesar de haberse obtenido rentas, no es necesario tributar. Estas rentas son las denominadas exentas.
Las rentas exentas no se tienen en cuenta para determinar el límite de la obligación de declarar y, salvo excepciones, como por ejemplo en el caso de la exención por reinversión en vivienda habitual, no las tienes que incluir en tu declaración.
¡Para más información descubre todos los posts de nuestro blog!