
¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta?
Blog
Una de las preguntas más comunes en toda campaña de IRPF es ¿qué pasa si no hago la declaración de la renta?
Como te imaginarás, puedes enfrentarte a sanciones. Es más, las tendrás si no regularizas la situación con la máxima celeridad. Aun así, tendrás que hacer frente a un pequeño recargo. En todo caso, para que conozcas bien la situación y actuar del mejor modo posible, en este artículo te mostramos las consecuencias que tiene el no dar cumplimiento de las obligaciones fiscales.
¿Se puede presentar la declaración de la renta fuera de plazo?
Si no has presentado la declaración por algún tipo de despiste, siempre tienes la posibilidad de presentarla fuera de plazo. Hacienda te permite que tramites la declaración incluso de años anteriores.
Sin embargo, no estás a salvo de que pueda iniciarse un procedimiento sancionador en tu contra por presentarla fuera de plazo. En este aspecto, el tiempo que tardas en cumplir con las obligaciones y regularizar la situación es un factor importante. También influye si la declaración de la renta es a pagar o a devolver, así como el importe.
Si presentas la declaración de la Renta fuera de plazo, pero antes de que la Agencia Tributaria te la reclame mediante un requerimiento, puedes ahorrar muchos problemas. La regularización voluntaria siempre influye en el orden sancionador.
Presentar una declaración fuera de plazo (o extemporánea) de forma voluntaria es tan simple como hacerla dentro del plazo establecido para ello. Ahora bien, no tienes la posibilidad de utilizar los medios y recursos que la Agencia Tributaria pone a disposición del contribuyente en la campaña de Renta, pero siempre puedes hacerla vía online.
¿Qué pasa si la declaración de la renta está mal hecha?
Los errores en la declaración de la Renta también tienen consecuencias. A pesar de que existen propuestas para incorporar el derecho al error en el ordenamiento tributario, la Ley General Tributaria indica que si la declaración se presenta de forma incompleta o con datos falsos es motivo de sanción.
En otras palabras, te enfrentas a una multa por presentar la declaración de la Renta mal hecha. De hecho, las sanciones por estas causas son más comunes de lo que puedes imaginar.
De ahí la importancia de revisar bien los datos fiscales y el borrador de la declaración de la Renta antes de su presentación. El borrador no compromete a la Agencia Tributaria.
Para regularizar esta situación, bastará con que presentes una declaración complementaria que subsane los errores que se hayan podido cometer.
Multa por no hacer la declaración de la renta
Si estás obligado a hacer la declaración de la renta, pero por el motivo que sea, no has llegado a presentarla, tienes que ser consciente que Hacienda te la va a reclamar.
Si es tu situación, lo recomendable es presentarla lo antes posible. Si la Agencia Tributaria no te lo ha requerido, mejor. Así evitarás la multa por no hacer la declaración de la Renta, aunque no un pequeño recargo.
Tal y como indica el artículo 27 de la Ley General Tributaria, si la declaración es a pagar y no existe ningún requerimiento previo, se te aplicará un recargo de un 1%, más otro 1% adicional por cada mes que te demores.
El recargo extemporáneo a partir de los 12 meses desde el plazo en que tuviste que presentar la declaración de la Renta es del 15%, excluyendo las sanciones que hubiesen podido exigirse. A partir de aquí, Hacienda también te exige intereses de demora.
¿Y si existe un requerimiento de Hacienda?
En este caso sí que deberías presentar la declaración fuera de plazo a la mayor brevedad para no agravar la situación.
Ya no se trata de una presentación voluntaria, lo cual trae consigo un procedimiento sancionador que puede llegar a ser entre el 50% y el 150% de la deuda a pagar (dependiendo de la gravedad de la infracción).
Si has causado un perjuicio económico a hacienda, ha existido ocultación de datos o algún tipo de fraude, se te aplicarán los porcentajes más altos.
¿Y si la declaración es a devolver?
Si la declaración te sale a devolver, Hacienda te pagará las cantidades que te debe, aunque las presentes fuera de plazo. No obstante, te impondrá una sanción:
- 100 € si la realizas en el período voluntario.
- 200 € si hay un requerimiento de la Agencia Tributaria.
En todo caso, los importes de las sanciones pueden verse reducidos en un 25% si se dan ciertos requisitos que se especifican en el mencionado artículo 27.5 de la Ley General Tributaria.
Multa por presentar la declaración con errores
Como hemos comentado, un solo dato erróneo en tu declaración de la renta es motivo de sanción. Concretamente, el artículo 199.2 de la Ley General Tributaria fija una multa de 150 €.
Además, dependiendo del tipo de error, puede ser incluso más alta. Si la declaración muestra deducciones o bonificaciones que no te corresponden, puede considerarse como una infracción grave y la sanción puede ser del 15% sobre la cantidad recibida.
Si omites datos importantes o la información ofrecida es falsa, la multa por presentar la declaración puede llegar a ser de 300 €.