
Estos son los pasos que debes seguir para hacer tu primera declaración de la renta
Blog
El 6 de abril está cada día más cerca, el día en el que los contribuyentes tendrán que ponerse al día con la Agencia Tributaria realizando la declaración de la renta 2021. Algunas personas llevan años realizando este procedimiento, pero, para otras, es su primera vez. En el caso de que seamos novatos, es decir, que no hayamos presentado la declaración de la renta en ninguna ocasión, ¿qué debemos tener en cuenta?
Es importante recordar que solo están obligados a presentarla aquellos que hayan recibido más de 22.000 euros anuales por un solo pagador, los titulares de otros inmuebles que no sean vivienda habitual, aquellos que sean titulares de actividades económicas (también cuentan las agrícolas y ganaderas) con ganancias superiores a los 1.000 euros anuales, personas con pérdidas patrimoniales de más de 500 euros anuales y usuarios que tengan inmuebles alquilados con ganancias superiores a los 1.000 euros anuales.
También deberán hacerla aquellos que hayan obtenido más de 14.000 euros anuales y se encuentren en uno de estos casos:
- Cuando se tenga más de un pagador, siempre que el ingreso obtenido por el segundo o los restantes supere los 1.500 anuales.
- Pensionistas a los que no se les hayan aplicado las retenciones establecidas por la Agencia Tributaria. El contribuyente deberá solicitarlo previamente a través del modelo 146.
- Cuando se reciban pensiones compensatorias o de alimentos por parte del cónyuge.
- Si el pagador no ha retenido nuestros rendimientos de trabajo.
No nos debemos olvidar de las personas que se encuentran en ERTE o que reciben algún tipo de prestación como el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Este tipo de personas deberá realizar la declaración de la renta para seguir recibiendo las ayudas mencionadas.
Por lo tanto, si nos encontramos en alguno de los casos mencionados tendremos que ajustar cuentas con Hacienda. Asimismo, aunque no cumplamos los requisitos mencionados anteriormente, podremos realizar la declaración de la renta de forma voluntaria.
Si somos menores de 35 años y vivimos de alquiler, por ejemplo, puede compensar que la hagamos, puesto que vivir como inquilino siendo joven desgrava en la mayoría de las Comunidades Autónomas. Esto significa que Hacienda podría devolvernos parte del alquiler que hemos estado pagando en el último año.
¿Entonces es mejor empezar a hacerla cuanto antes? Depende de nuestra situación. Si no estamos obligados a hacerla debemos hacer números para saber si nos compensa presentarla o no.
Formas de presentar la declaración de la renta 2021
Si es la primera vez que realizamos la declaración de la renta tanto de forma obligada como voluntariamente es importante saber que existen tres formas de presentarla. Cada una de ellas tiene sus plazos concretos:
- Presencial: consiste en acudir a una de las oficinas de la Agencia Tributaria para que uno de los empleados realice el trámite. Esta modalidad solo puede utilizarse durante el mes de junio y es necesario pedir cita a partir del 26 de mayo.
- Telefónica: debemos pedir cita a partir del 3 de mayo para que un funcionario de Hacienda nos llame y realicemos la declaración. Podremos utilizar este procedimiento entre el 5 de mayo y el 30 de junio.
- A través de la página web: podemos identificarnos en la sede de la Agencia Tributaria y realizar la declaración por nuestra cuenta. Esta vía está disponible desde el 6 de abril hasta el 30 de junio.
El teléfono para pedir cita para realizar la declaración de la renta de manera presencial o telefónica es el 91 553 00 71 o 901 22 33 44. Atienden de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
Documentación para la declaración de la renta
En cualquiera de las vías que utilicemos es imprescindible tener a mano nuestro DNI. Además, en caso de hacerlo a través de la web, tendremos que disponer de un lector de tarjetas y una de estas dos herramientas:
- DNI electrónico: lo podemos habilitar en las máquinas de cualquier comisaría de Policía Nacional. De esta manera, cuando introduzcamos el DNI y empecemos el trámite la web nos pedirá introducir la contraseña que hemos seleccionado en las máquinas de comisaría.
- Cl@ve PIN: una vez que tenemos el DNI electrónico podemos activarlo descargando la aplicación Cl@ve PIN en nuestro teléfono móvil. El sistema nos pedirá unos datos y después nos llegará un código a esa aplicación. Será la clave que necesitaremos para entrar al sistema.
Si somos trabajadores por cuenta ajena lo normal es que la Agencia Tributaria ya tendrá registrados nuestros ingresos. No obstante, si cumplimos los requisitos para desgravarnos el alquiler tendremos que incluirlo en la declaración. Necesitaremos los datos del propietario, los meses que llevamos viviendo en el inmueble y el coste total del alquiler. Podemos añadir más de una vivienda si durante el año fiscal (2021) hemos vivido en más de un lugar.
En el caso de que seamos autónomos, en cambio, será imprescindible recopilar todos los ingresos y gastos de nuestro negocio. También podemos contratar los servicios de una asesoría para que nos ayude a realizar la declaración de la renta 2021 correctamente.
En ambas situaciones debemos declarar todas las ganancias obtenidas fuera de nuestro trabajo habitual. Hablamos de viviendas, acciones, criptomonedas…Hacienda debe conocer todos nuestros movimientos para realizar un balance adecuado y determinar si el resultado es positivo (nos toca pagar) o negativo (el Estado nos devuelve lo que hemos pagado de más).
En definitiva, con las nuevas tecnologías el proceso está muy automatizado, pero es importante estar al día de todas las novedades de la declaración de la renta para no tener problemas con la Agencia Tributaria.
En Banqmi seguiremos hablando de todo lo que debemos tener en cuenta para la declaración de la renta 2021. ¡Sigue leyéndonos!