¿Qué significa tener un resultado negativo en la declaración de la renta?

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

Se acerca el día de la declaración de la renta 2022: el 11de abril. Para esa fecha es importante tener en cuenta todos los aspectos que puedan afectarnos cuando tengamos que ajustar las cuentas con Hacienda. Dicho de otra manera, debemos tener claro nuestros ingresos, nuestro patrimonio (viviendas, criptomonedas, por ejemplo), subvenciones que hayamos recibido, etc.

Asimismo, una vez que hayamos rellenado todos los datos correctamente nos saldrán dos opciones: una cifra positiva o negativa. En el caso de que nos salga lo segundo… ¿Qué significa?

Se denomina declaración de la renta negativa a aquella en la que el total aparece en negativo. Esa cifra indica que, en el último año, hemos pagado más IRPF del que nos correspondía. Por ese motivo, la Agencia Tributaria nos compensa devolviéndonos la diferencia. De esta manera, el balance de nuestros gastos e ingresos quedará equilibrado, sin diferencia entre ambos datos.

¿Eso significa que Hacienda me está regalando dinero? El hecho de que la declaración de la renta 2022 sea negativa no significa que el Estado nos vaya a regalar dinero. Hay que recordar que este procedimiento sirve para cuadrar lo que hemos tributado de IRPF con los ingresos percibidos, por lo tanto, el dinero devuelto es el dinero de más que hemos pagado al Estado.

La cantidad percibida puede servir para darnos un capricho o para guardarlo de cara a un viaje, por ejemplo. En algunos casos puede ser una cantidad significante, por lo que conviene estudiar con calma el uso que le vamos a dar a ese dinero.

¿Cómo me va a llegar la devolución de la renta negativa?

Cuando presentamos la declaración de la renta debemos introducir un número de cuenta bancaria del que seamos titulares. De esta manera la Agencia Tributaria, en caso de que nuestra declaración salga negativa, podrá devolvernos la parte correspondiente.

¿Y qué ocurre si no tenemos cuenta bancaria? No es el caso más habitual, pero si se diera dicha situación habría que realizar un escrito y remitírselo a la delegación de la Agencia Tributaria más cercana a nuestro domicilio. En dicho documento tendremos que explicar nuestra situación (el hecho de que no poseemos ninguna cuenta bancaria a la que Hacienda pueda devolvernos el dinero) y adjuntar la declaración de la renta.

Una vez recibido el escrito la Agencia Tributaria estudiará el caso y, si todo está en orden, nos remitirá un cheque para que podamos recoger el dinero que nos devuelve el Estado.

Con una declaración de renta negativa… ¿Cuánto tarda en llegar el dinero?

En cuanto realizamos la declaración de la renta y Hacienda comprueba que está todo correcto arranca el plazo para que se nos devuelva el dinero, siempre que el resultado de nuestra operación haya salido negativo. Eso significa que, si hacemos la declaración el mismo 11 de abril y nos sale a devolver podríamos recibir el dinero en una semana, por ejemplo.

No obstante, son muchos los contribuyentes que realizan la declaración de la renta y les sale negativa, por lo tanto, la devolución no suele ser tan rápida. Asimismo, Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre del año en cuestión (en este caso 2023) para devolver el dinero a los contribuyentes.

Si se acaba el plazo y no me ha llegado el dinero… ¿Qué puedo hacer? Tendremos que ponernos en contacto con la Agencia Tributaria para notificarles que aún no nos ha llegado la devolución resultante de la declaración de la renta negativa.

Además, hay que tener en cuenta que, una vez finalizado el plazo, la Agencia Tributaria tendrá que pagarnos unos intereses de demora. Por lo tanto, Hacienda tendrá que incluirnos dicho interés cuando nos haga la devolución.

En definitiva, cuando la declaración de la renta nos sale negativa significa que Hacienda nos tiene que devolver. Es importante estar pendiente de la llegada del importe para reclamar al organismo competente en caso de no recibirlo.

¿Tienes alguna duda más sobre la declaración de la renta 2022? Desde Banqmi te la resolvemos. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar