Cuentas sin nómina

Análisis

Equipo Contenidos
5 minutos de lectura

¿Qué comisiones puede tener una cuenta sin nómina?

Los bancos tienen muchos tipos de comisiones y las cantidades suelen variar con frecuencia.

Todo dependerá del modo en que utilices tu cuenta, por eso no hace falta que conozcas todas, sino las que estén relacionadas directamente a tus gestiones. ¡Vamos a conocer las más comunes!

Comisiones por mantenimiento y gastos administrativos

La mayoría de las entidades financieras establecen una comisión que cada usuario deberá abonar cada mes. Aun así, es posible que haya bancos que opten por no cobrarla.

En estos casos, deberás averiguar si se trata de alguna bonificación promocional por la apertura de la cuenta, o si a largo plazo se mantendrá de esa manera.

Comisiones por transferencias

Estas comisiones varían dependiendo del banco. Hay muchos que no cobran comisiones por transferencias, en otros casos cobran al transferir a cuentas de otros bancos, y algunos cobran mayores cantidades al realizar transferencias internacionales.

También existen bancos online que ofrecen comisiones más baratas por realizar transferencias desde su página. Podrán ser al instante, o demorar un poco más si se envía dinero a otro país.

Comisiones por el uso de tarjetas

Muchos bancos otorgan una tarjeta de débito sin costes de mantenimiento al momento de abrir tu cuenta.

Las comisiones suelen cobrarse cuando se solicita una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito adicional, y cada vez que las utilizamos en un punto de venta.

Comisiones por cambio de divisas

Cada banco ajusta el tipo de comisión que cobrará para realizar un cambio de moneda. Algunas entidades, sobre todo los bancos online, pueden cobrar una comisión fija o proporcional a la cantidad que conviertas.

Comisiones por operaciones con cheques

Es común tener que pagar una comisión por cobrar o depositar un cheque en una sucursal de tu banco.

Comisiones por utilizar los cajeros automáticos de terceros

Los bancos suelen cobrar comisiones cuando efectúas un retiro de dinero en cajeros de otras entidades. No es común que te cobren por retirar en cajeros propios del banco.

Comisiones por saldo negativo

Estas comisiones varían según cada caso. No será igual que la cuenta quede en cero o que quede en saldo negativo (cuando te cobran algo superior al saldo que tienes en la cuenta).

Además, algunos bancos cobran otra comisión solo por darte aviso del estado de tu cuenta. ¡Este tipo de comisiones suele ser de las más elevadas!

Cuentas sin comisiones y sin nómina

Las cuentas sin nómina son cuentas corrientes en las cuales no será necesario domiciliar tus ingresos en el banco a la hora de abrirlas. En ella podrás realizar operaciones y gestiones simples, tales como realizar transferencias o vincular tarjetas.

Es común pensar que, si no quieres domiciliar tu nómina, estarás sujeto a que el banco te cobre ciertas comisiones para mantener tu cuenta.

Si bien la mayoría de los bancos operan de esa manera, es posible encontrar la forma de abrir tu cuenta y que no pagues comisiones.

¿Cómo abrir una cuenta sin nómina?

¿Te quieres abrir una cuenta sin nómina? Para ello tendrás que seguir unos pasos y recopilar cierta documentación. ¡Te lo contamos todo!

¿Qué tengo que saber antes de abrir una cuenta sin nómina?

Antes de abrir una cuenta sin nómina debemos tener en cuenta una serie de detalles:

            –Las comisiones: debemos prestar atención a las comisiones tanto de administración como de mantenimiento. Puede que no nos los cobren, pero nos pidan una permanencia a cambio.

            -Tarjeta de la cuenta: este tipo de cuentas suelen incluir una tarjeta de débito gratuita, pero tenemos que asegurarnos de que será así durante todo el tiempo que usemos esta cuenta.

            -Vinculaciones: podemos preguntar si en un tiempo podemos vincular otros productos (cuentas de ahorro, por ejemplo) a nuestra cuenta bancaria.

            -Saldo negativo: es importante saber qué ocurriría si nos encontráramos en esta situación: si tendríamos que pagar una penalización, de cuánto sería, etc.

            -Bonificaciones: algunos bancos nos conceden “regalos” por abrir una cuenta con ellos: puede ser una cantidad de dinero, descuentos, etc. Debemos saberlo para saber qué banco nos compensa más.

Conociendo y analizando todos estos aspectos, ya podrás tomar tu decisión sobre qué banco elegir para abrir tu cuenta y cuál se ajusta a lo que realmente necesitas.

Requisitos para abrir una cuenta sin nómina

Este tipo de cuentas no suelen tener requisitos concretos y, de hecho, es la forma en la que las presentan los bancos. Son productos que podemos contratar sin coste alguno y que nos permiten gestionar tanto nuestros ingresos como gastos.

En las cuentas jóvenes sí que necesitaremos tener una edad concreta para poder contratarlas: normalmente debemos tener menos de 30 años. Si cumplimos con ese requisito podremos disfrutar de la cuenta sin coste alguno.

Documentación para abrir una cuenta sin nómina

Para abrir una cuenta sin nómina tendremos que aportar una serie de datos personales:

  • Nombre y apellidos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Dirección postal.
  • Teléfonos de contacto.
  • Correo electrónico.

Asimismo, es muy probable que nos pidan nuestro documento de identidad: el DNI o si tenemos permiso de residencia el NIE.

Mejores bancos para abrir una cuenta sin nómina

Existen múltiples entidades que disponen de este tipo de cuentas, tanto bancos tradiciones como los online o denominado neobancos. ¡Te los mostramos!

Bancos online

N26

EVO

Imagin

Bancos tradicionales

BBVA

Openbank

Liberbank

ING

Santander

¿Cuáles son las diferencias entre una cuenta bancaria tradicional y una cuenta bancaria online?

Como ya mencionamos, la mayoría de los bancos permiten esta posibilidad. Incluso, los bancos tradicionales más reconocidos como BBVA o Santander, y otros más orientados al uso de banca online, como Bankinter, Openbank o N26, tienen esa opción para todos los interesados.

Hoy en día podemos indicar que estas diferencias son muy pocas. En primer lugar, los bancos tradicionales nos permiten utilizar aplicaciones o páginas web, donde podemos consultar el estado de nuestra cuenta, o incluso realizar distintas operaciones.

Por otro lado, los bancos online ofrecen las mismas gestiones que los bancos tradicionales. Quizás, la única diferencia o al menos la más notoria, es que los bancos que operan de forma online ofrecen menores comisiones a los usuarios, debido a que son menores los costes de gestión del propio banco.

Compara todas las

Compara todas las cuentas bancarias del mercado

Existen muchos tipos de cuentas bancarias ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es la mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar