Cómo cerrar una cuenta bancaria: Todo lo que tienes que saber

Trámites

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Pasos para cerrar una cuenta bancaria

A lo largo de nuestra vida pueden ocurrir diversas circunstancias que nos lleven a cerrar una cuenta bancaria, ya sea que nos cambiamos de banco, fallecimiento, etc.

Pero… ¿Cómo tenemos que hacerlo? ¡Vamos a descubrirlo!

Analizar y revisar las condiciones de la cuenta

Antes de cancelar una cuenta corriente es necesario saber las condiciones de la cuenta bancaria.

Debemos comprobar las comisiones asociadas a la cuenta bancaria, concretamente si existe una por cancelarla.

Por lo general, no suele haber comisiones al cerrar una cuenta bancaria.

Otro tema fundamental es la permanencia. En el caso de que la cuenta la tenga es muy posible que se deban pagar comisiones como penalización al no cumplir el tiempo estipulado.

Cambiar los pagos, cobros, ingresos

Cambiar los pagos, ingresos, etc. a la nueva cuenta bancaria puede parecer un aspecto poco relevante, pero son acciones que a veces se olvidan.

Cerrar operaciones pendientes

Cuando cerramos una cuenta bancaria queda inoperativa. Por lo tanto, es necesario cerrar todas las operaciones pendientes asociadas a la cuenta.

También se debe dejar la cuenta a cero, transfiriendo a otra cuenta el saldo. Con esto la cuenta estaría libre de cargos y preparada para ser cerrada.

Firmar documentos relativos la cancelación de la cuenta

Como toda operación bancaria lleva consigo una serie de documentos y papeleos que deben ser firmados por el cliente.

En el caso de dos titulares o una cuenta conjunta se necesita la firma de los dos titulares. En otros casos se respetará la cotitularidad de las cuentas.

Finalmente, es aconsejable pedir un certificado de cancelación de la cuenta para tener la certeza de haber realizado el cierre de la cuenta bancaria en el tiempo y forma correctos.

¿Se puede cerrar una cuenta bancaria por internet?

Esta operación se puede hacer online, aunque en casos especiales (más de un titular, etc.) es mejor acercarse a la entidad bancaria.

De esta forma nos aseguramos de que lo hemos hecho todo correctamente.

¿Cuánto cuesta cerrar una cuenta bancaria?

En términos generales la mayoría de los bancos no cobran por cerrar una cuenta bancaria, aunque si existen situaciones en los que, al realizar este trámite, viene aparejado un gasto.

Por ejemplo, algunos bancos cobran la llamada comisión de mantenimiento no liquidada, que correspondería al tiempo en el cual no se ha cobrado o se podrá cobrar de la cuenta.

También juega un papel esencial en todo esto el concepto de permanencia de la cuenta bancaria. Muchas cuentas bancarias poseen una permanencia (requisito para la contratación de la cuenta) la cual, sino se cumple, se deberá pagar una penalización.

Otro tema importante, son aquellas cuentas para liquidar préstamos o hipotecas. Estas no poseen comisiones si se utilizan para este fin. Una posible cancelación de estas cuentas podría conllevar el pago de comisiones.

¿Tengo que cerrar la cuenta para cambiar de tipo de cuenta?

Si cambiamos de cuenta estamos cambiando de producto. Por lo tanto, una vez que formalicemos todo en la cuenta nueva, es decir, trasladar domiciliaciones, pagos tarjetas, etc. deberíamos cerrar la anterior.

Al fin y al cabo, la cuenta antigua no nos cubre las necesidades que tenemos en este momento.

¿Cómo puedo cerrar una cuenta por fallecimiento?

Cuando el titular de una cuenta fallece es necesario cerrar su cuenta bancaria.

Solo podrán hacerlo los herederos, co-titulares y personas autorizadas.

Para ello tendrán que aportar:

  • Certificado de defunción: se solicita en el Registro Civil.
  • Certificado de actos de última voluntad: sirve para probar que el fallecido realizó un testamento ante notario. Podemos conseguirlo a través del Ministerio de Justicia.
  • Copia del testamento: de esta forma el banco podrá comprobar si los que van a cerrar la cuenta son los herederos.
  • Justificante de adjudicación de los bienes de la herencia: aparece qué elementos componen el legado del fallecido y cómo se distribuyen.
  • Justificante del pago del Impuesto de Sucesiones: se paga por acceder a una herencia. Dependiendo de la Comunidad Autónoma puede existir o no.

Soy el heredero de la cuenta de un fallecido… ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el dinero de esta?

Un heredero tiene hasta 15 años para reclamar la cuenta del fallecido. Si pasan 20 años y nadie reclama una cuenta bancaria el dinero que hay en esta pasa a ser del Estado.

Por lo tanto, si somos autorizados o herederos de una cuenta bancaria de una persona que ha fallecido es aconsejable hacer los trámites cuanto antes. En caso contrario podríamos perder el dinero.

¿Dejar una cuenta a 0 euros es suficiente para cancelarla?

Cuando una cuenta tiene un saldo de 0 euros el banco entiende que está inactiva.

 No obstante, que esté inactiva no significa que esté cerrada, por lo tanto, si la cuenta tiene comisión por mantenimiento podría cobrarla dejando el saldo en números rojos.

No es lo más habitual que una entidad cargue comisiones a una cuenta inactiva, pero, para asegurarse, es mejor realizar el trámite para cerrarla.

Compara todas las cuentas bancarias del mercado

Compara todas las cuentas bancarias del mercado

Existen muchos tipos de cuentas bancarias. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es la mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar