
¿Cómo puedo abrir una cuenta bancaria?
Trámites
¿Cómo abrir una cuenta bancaria?
¿Estás pensando en abrirte una cuenta bancaria? Es un proceso muy sencillo, pero en el que debemos recabar toda la documentación necesaria para no llevarnos sorpresas, ¡esto es lo que necesitas!
¿Qué documentación tengo que aportar?
Los datos personales que tendremos que facilitar son:
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Dirección postal.
- Teléfonos de contacto.
- Correo electrónico.
- Situación laboral.
En cuanto a la documentación, tendremos que aportar:
- El Documento Nacional de Identidad (DNI), el Pasaporte o la Tarjeta de Residencia.
- Declaración de la Actividad Económica (DAE): se trata de un documento que ha de ser rellenado y firmado por el cliente donde se recogerá parte de su actividad económica.
- Documento que acredite la actividad económica o profesional: en función del tipo de cliente que seas o actividad que realices, puede ser que tu banco solicite alguno de los siguientes certificados o justificantes:
- Recibo de nómina actual (con una antigüedad máxima de 3 meses).
- Certificado de relación laboral emitido por el empleador.
- Certificado de haberes, pensión subsidio.
- Declaración de IRPF del último ejercicio.
- Contrato laboral vigente.
- Declaración del Censo de Obligados Tributados (modelo 036).
- Acta de actividad en Hacienda (Licencia Fiscal).
- Última declaración trimestral o anual del IVA o de retenciones de IRPF.
- Último recibo del colegio profesional.
- Recibo de la Seguridad Social en el régimen de autónomos (antigüedad máxima 3 años).
¿Qué requisitos tengo que cumplir?
Para abrir una cuenta, tanto online como tradicional (yendo a la oficina), los requisitos que se nos pedirán serán los mismos y dependerán de la cuenta bancaria que queramos contratar.
Si nos interesa adquirir una cuenta nómina, por ejemplo, las entidades nos pedirán que domiciliemos nuestros ingresos. Algunas, incluso, exigirán que la nómina sea como mínimo de una cantidad (de 600 euros mensuales, por ejemplo).
Para las cuentas jóvenes, en cambio, lo que se valorará es la edad de los solicitantes, es decir, si es menor de 30 años.
En otros casos, puede que la entidad no pida ningún requisito concreto. Por lo tanto, tendremos que mirar con lupa las condiciones exigidas por el banco para contratar una cuenta bancaria.
¿Qué más debo tener en cuenta para abrir una cuenta bancaria?
En el momento en el que estemos comparando entre una cuenta u otra debemos prestar atención a lo siguiente:
-Mirar las comisiones de administración y mantenimiento.
-Analizar si al domiciliar una nómina las condiciones de la cuenta mejoran.
-Comprobar si la entidad exige permanencia y, en el caso de tenerla, si penalizan económicamente al cliente en el caso de no cumplirla.
-Si la cuenta bancaria trae una tarjeta de crédito de regalo, hay que comprobar que esta sea gratuita, puesto que en muchas ocasiones solo lo es el primer año.
-Leeremos atentamente todas las condiciones para comprobar si piden vincular algún producto más al banco. Pueden pedir una tarjeta de crédito, por ejemplo.
-Comprobar si ofrecen regalos por abrir una cuenta, investigar que van a pedir a cambio: largo periodo de permanencia, realizar ciertos pagos con la tarjeta todos los meses…
-Examinar qué intereses y comisiones conllevará a una persona que la cuenta se quede en números rojos. Asimismo, preguntar si la entidad se hace cargo de los recibos domiciliados cuando la cuenta no tiene suficiente dinero.
Con la información que hayamos sacado mirando estos puntos podremos determinar si una cuenta bancaria responde o no a nuestras necesidades.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria si soy autónomo, extranjero o estudiante?
Los estudiantes, extranjeros, menores…deben aportar documentación adicional para poder abrirse una cuenta bancaria, ¡veamos qué es lo que se necesita en cada caso!
Autónomos
¿Eres autónomo? Para abrir una cuenta bancaria a toda la documentación que hemos mencionado tendrás que añadirle:
- Vincular ingresos con una cuantía mínima. Puede ser cada mes o cada trimestre. Otra opción es que la persona ingrese un importe de la facturación de su negocio.
- Disponer un saldo mínimo en la cuenta.
- Domiciliar el pago de las nóminas a los empleados, cotizaciones a la Seguridad Social o Mutualidades alternativas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Realizar un número concreto de movimientos con la tarjeta, tales como compras o gastar un saldo anual mínimo.
- Tener vinculado el pago mensual del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Extranjeros
Los papeles que se necesitan serán diferentes si la persona es residente en España o no.
Documentación requerida para extranjeros residentes en España:
- El pasaporte o documento nacional de identidad (si eres ciudadano de la UE) válido y sin caducar.
- Un documento para probar tu domicilio en España, como un contrato de arrendamiento, una factura reciente de servicios domiciliados o un extracto bancario reciente.
- El número NIE Español.
- Un documento que acredite tu actual condición de empleo (como un contrato de trabajo, una tarjeta de estudiante o un documento que pruebe que estás desempleado).
Los no residentes, en cambio, deben tener a mano:
- El pasaporte o documento nacional de identidad (si eres ciudadano de la UE) válido y sin caducar.
- Un documento para verificar el domicilio, que puede ser un extracto bancario reciente o una factura por un servicio domiciliado (emitido en los últimos 3 meses).
- Un documento que acredite la condición laboral actual (una nómina, declaración de impuestos o una carta gubernamental que confirme tu estado de desempleo o que estás recibiendo subsidio por paro).
- Algunos bancos también pueden pedir el denominado “Certificado de No Residente”, una carta que confirma que no eres residente del país. Para conseguir este documento hay que acudir a una comisaría, aunque algunos bancos lo ofrecen a cambio de una comisión.
Para que los documentos sean aceptados por la entidad bancaria habrá que traducirlos a través de un traductor oficial denominado “traductor jurado”.
Estudiantes
¿Eres un estudiante? Abrirte una cuenta bancaria te puede aportar múltiples ventajas, ¡vamos a conocerlas!
- No tendremos gastos de gestión ni de mantenimiento.
- En el caso de estar de Erasmus o en algún programa de intercambio, algunas entidades ofrecen el denominado “giro bancario”, una forma con la que el estudiante puede recibir cierta cantidad de dinero por parte de sus familiares sin intereses. Normalmente las entidades establecen un máximo y, si la persona lo supera, provocará sobrecostes en la cuenta.
- Nos darán regalos y vales de descuentos: rebajas en la compra de portátiles, cheques regalo…
En el caso de encontrarse dentro de este sector, es importante que evaluemos si el servicio de domiciliación del que dispone la entidad bancaria se adecua a nuestras necesidades: pago de matrículas, becas y otros gastos académicos.
¿Y si quiero abrirle la cuenta a un menor?
Si se va a abrir una cuenta bancaria a una persona que es menor de edad, la entidad pedirá su documento de identidad, el de sus representantes legales y el libro de familia. Por lo tanto, si esta persona aún no cuenta con DNI porque tiene menos de 14 años, tendrá que hacérselo.
Asimismo, que tenga una cuenta bancaria no significa que ese menor tenga la autorización de disponer de una tarjeta asociada a la misma. La mayoría de los bancos no autorizan la entrega de una tarjeta de débito o prepago a una persona menor de 14 años.
¿Cómo me puedo abrir una cuenta bancaria online?
¿Eres una persona que estás de un lado a otro todo el día? Gracias al avance de las tecnologías nos podemos abrir una cuenta bancaria a través de internet en la mayoría de las entidades.
Quizás, en algunas de ellas para verificar nuestra identidad nos piden que acudamos a la oficina para acabar el proceso, pero el resto se pude tramitar con un ordenador o una aplicación. Si necesitas más información, puedes consultar nuestro artículo sobre cuentas online.
¿En qué bancos puedes abrirla?
Existen pocos bancos en los que la posibilidad de abrir una cuenta online no exista. Entidades como BBVA, Santander, Bankinter o EVO ofrecen esa posibilidad. Se tardan cinco minutos y podemos empezar a operar con la cuenta a través de la página web o la aplicación. La tarjeta que hayamos solicitado (débito, crédito, etc.) tarda un poco más en llegar, puesto que se envía a través de servicio postal.
Ventajas de abrir una cuenta bancaria online vs. una cuenta tradicional
En estos momentos la línea entre abrir una cuenta bancaria tradicional y una online es muy fina. No obstante, todas las entidades tienen una aplicación con la que podemos conocer el estado de nuestro dinero en todo momento, independientemente de si hemos abierto la cuenta por Internet o acudiendo a la oficina.