
¿Tipos de transferencias bancarias? ¿Son gratuitas?
Trámites
¿Qué son las transferencias bancarias?
Se puede definir como el acto de enviar dinero de una cuenta bancaria a otra. El rasgo diferenciador de una transferencia a otro tipo de movimiento es que las transferencias se realizan entre cuentas bancarias de distintos bancos, a diferencia de los traspasos que se realizan entre cuentas que pertenecen a la misma entidad financiera.
Tipos de transferencia según origen y destino del dinero
En función del destino de la transferencia podemos distinguir dos tipos: las nacionales y las internacionales.
Transferencias Nacionales
Se realizan en todo el territorio español y suelen ser gratuitas, aunque al sobrepasarse un límite (por lo general 50.000 euros) puede que posean un coste añadido.
Transferencias Internacionales
En este caso debemos de diferenciar dos opciones:
- Transferencias Internacionales en euros. Transferencias bancarias en euros entre dos bancos situados en la zona SEPA
- Transferencias Internacionales en otra divisa. En este caso se trata de la transferencia de dinero entre dos bancos y uno de ellos está situado fuera de la zona SEPA. Este tipo de transferencias si conllevan un coste.
Tipos de transferencia según el tiempo que se tarda en recibir el dinero
Podemos diferenciar los siguientes tipos:
- Transferencias ordinarias. Son el tipo de transferencias más común. Entre bancos SEPA suelen tardar un día hábil. Las transferencias internacionales, en cambio, entre 2 y 5 días hábiles.
- Transferencias urgentes. Transferencias especiales que se envían a través del Banco de España. Tiene un coste mayor en comparación con otro tipo de transferencias. El dinero llegará en unas horas.
- Transferencias inmediatas: hablamos de sistemas como Bizum que permiten envíos de dinero instantáneos de la cuenta de un banco a otro. Tienen sus limitaciones y condiciones.
¿Cómo se hace una transferencia bancaria?
Las transferencias bancarias son una operación muy sencilla de realizar. Necesitaremos los siguientes datos:
- Nombre del titular y la cuenta bancaria de destino.
- Concepto de la transferencia.
Estos datos son necesarios para poder realizar una transferencia. Además de la propia documentación de la persona que va a efectuar la transferencia, por ejemplo, el documento nacional de identidad.
Una vez que hacemos una transferencia independientemente del método que utilicemos se generará una carta de cargo de la transferencia, que es el recibo de que se ha autorizado una transferencia de una cuenta y se ha aceptado en la cuenta de destino.
Nos aparecen datos como el ordenante y el destinatario; cuenta bancaria de origen y la final; el concepto; la ubicación de la oficina del destinatario, etc.
Cómo hacer una transferencia en oficina
Es una de las opciones que más se utilizan, pues el contacto físico sigue siendo un valor de confianza y seguridad para los clientes de los bancos.
El propio trabajador del banco te ayudará a realizar la transferencia. Por lo general se suele rellenar un formulario con los datos referidos para la transferencia y, a continuación, el empleado del banco realiza la operación.
Realizar transferencias en la oficina bancaria puede conllevar algún coste mínimo.
Cómo hacer una transferencia en el cajero
Los cajeros son otro buen recurso para realizar distintas operaciones. Las transferencias son movimientos muy sencillos de hacer en el cajero. El entorno es muy amigable y facilita la experiencia del usuario. Tan solo tendremos que entrar con nuestras claves, seleccionar la opción de transferencia y rellenar los datos pertinentes: cuenta de destino, concepto, etc.
Cómo hacer una transferencia online
El entorno online de los bancos se ha convertido en una de las alternativas más usadas por los usuarios bancarios, pues facilita realizar determinadas operaciones y llevar un control del estado de las cuentas bancarias.
Desde las propias aplicaciones o webs de los bancos se pueden realizar transferencias. Son un procedimiento muy sencillo en el que tan solo habrá que seguir los pasos que indican (previo registro). No suelen tener coste alguno.
Cómo hacer una transferencia en la web
Para hacer una transferencia en la web necesitaremos tener cuenta en el banco. Una vez que la tengamos y accedamos con nuestras claves tendremos que seguir unos pasos. En el Banco Santander, por ejemplo, tendremos que hacer lo siguiente:
En la parte derecha de la pantalla nos aparecerán una serie de operaciones. Tendremos que hacer clic en transferencia nacional o internacional, dependiendo del destinatario del dinero.
Después elegiremos que tipo de envío queremos: el estándar o el inmediato. Todo dependerá de si necesitamos que la transferencia llegue inmediatamente o que no nos importe esperar un día.
A continuación, tendremos que seleccionar la cuenta de la que queremos sacar el dinero e introducir tanto titular como número de cuenta de destino.
Esto nos llevará a otra pantalla donde pondremos el concepto y el dinero que queremos enviar. Finalmente tendremos que usar nuestra clave de firma para validar la operación.
Cómo hacer una transferencia con la aplicación
Necesitaremos descargar la aplicación de nuestro banco y acceder con las claves. A partir de ahí todo dependerá de la entidad que tengamos. Vamos a ver cómo funcionaría si dispusiéramos de una cuenta Santander.
Una vez que ponemos nuestras claves tenemos que acceder a nuestra cuenta y allí seleccionar la opción “enviar dinero”.
A continuación, nos saldrán varias opciones, pulsaremos en la de la transferencia.
Es entonces cuando empezaremos a rellenar los datos. Lo primero que nos pide en este caso es la cuenta de la que queremos sacar el dinero, el importe y su concepto.
Después nos tocará introducir los datos de destinatario y cuando querremos hacer el envío.
Finalmente validaremos la operación con nuestra clave de firma.
¿Son gratuitas las transferencias?
En principio y por ley las transferencias dentro de la zona SEPA son gratuitas hasta un máximo de 50.000 euros. Las transferencias internacionales son las más caras.
Cada banco aplica las comisiones en función de la transferencia efectuar. La cuantía del coste de cada transferencia es una información pública, todo usuario puede acceder a estos datos y tener una idea del coste de cada transacción.
Por otro lado, las transferencias online suelen ser gratuitas y no poseen ninguna comisión. En algunas ocasiones, existen bancos que pueden incluir una serie de comisiones por diferentes conceptos: comisión por cambio de divisas, por cancelar transferencia o por falta de información.
Veamos un ejemplo para tener las cosas más claras: si quisiéramos hacer una transferencia inmediata, por ejemplo, el coste en las siguientes entidades sería:
- BBVA: 0.90 euros.
- Banco Santander: 3 euros.
- CaixaBank: 0.6% con un mínimo 8 euros.
¿Se pueden anular las transferencias bancarias?
Puede darse el caso que se desee anular una transferencia ya efectuada, ¿esto es posible? La cancelación o anulación de una transferencia bancaria dependerá del tipo de transferencia y de si el dinero ya ha llegado a la cuenta de destino.
En el caso de que la transferencia ya haya llegado a su destino, no estaremos hablando de la anulación o cancelación de la transferencia, sino de una devolución.
Para entender cómo anular las transferencias bancarias es necesario conocer el concepto de “hora de corte”: es la franja horaria en la que los bancos autorizan las transferencias, por lo general de 11 a 14 horas.
Teniendo en cuenta esto, podemos destacar los siguientes escenarios:
- Transferencias realizadas antes de la hora de corte: se tiene tiempo hasta el final de esta franja horaria para anularlas.
- Transferencias realizadas después de la hora de corte: se tiene un margen mayor para anular (hasta el día siguiente y hora de corte).
Las transferencias que se efectúan inmediatamente no se pueden revertir. Se deberá solicitar la devolución de la cuenta bancaria de destino a la cuenta de origen. Existen diferentes medios para realizar la anulación o cancelación de una trasferencia: en la oficina bancaria, de modo online e, incluso, por teléfono.