
¿Cuánto cobra un bróker hipotecario?
Consejos
Definir exactamente cuánto cobra un bróker hipotecario resulta difícil, puesto que existen múltiples fórmulas de cálculo de los honorarios y cada empresa o profesional independiente aplica sus propias tarifas.
De cualquier modo, en raras ocasiones existirán costes adicionales que no te fueron informados: los brókers hipotecarios son profesionales acreditados y se encuentran supervisados por las autoridades competentes. A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber acerca de los costes de este servicio.
¿Cómo fija el precio un bróker hipotecario?
En algunas circunstancias, un bróker hipotecario aplica un precio fijo por sus servicios. Sin embargo, cuando se trata de una gestión activa para la concesión del préstamo, es común que aplique su comisión variable, basándose en el capital del préstamo conseguido.
También es posible que establezca una comisión diferente en función del cual sea el porcentaje de financiación recibida sobre el valor del inmueble (por ejemplo, una hipoteca de un 90% sobre el valor de tasación tendrá un coste más alto que si consigue el 70%).
Sea como fuere, un intermediario de crédito inmobiliario debe actuar con total transparencia. Según el artículo 35.1 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de crédito inmobiliario, debe facilitar al prestatario toda la información referente a sus honorarios en soporte estable y con suficiente antelación.
En caso de que dicha remuneración no se pueda calcular a priori, puesto que depende de ciertas variables como el importe del préstamo, debe facilitarle el método de cálculo.
En caso de que el bróker hipotecario reciba algún tipo de comisión por parte del prestamista o un tercero, tiene la obligación de informar al cliente de este hecho, así como su cuantía. De esta forma puedes determinar si existe un conflicto de intereses.
La Ley 5/2019 también indica que el precio del bróker hipotecario debe ser trasladado al banco para que lo incluya en el cálculo de la TAE, para que puedas comparar y valorar de un modo más preciso su coste.
Del mismo modo, si por cualquier motivo tienes que poner una reclamación, el intermediario también debe hacerte saber las vías de acceso a procedimientos extrajudiciales.
¿Qué comisión se llevan?
La comisión que aplica el bróker depende de varios factores:
- Su capacidad técnica y el nivel de servicio ofrecido.
- La zona geográfica en la que se encuentre.
- Las políticas empresariales o profesionales que lleve a cabo.
- El tipo de préstamo hipotecario.
- El importe del préstamo.
Como norma general, se indica que la comisión variable aplicada puede oscilar entre el 1% y el 5% del capital del préstamo hipotecario conseguido, aunque estas cifras son solo una referencia.
A priori da la sensación de que se trata de un precio excesivo. Sin embargo, en la mayor parte de los casos supone un ahorro en costes para el cliente; tanto en el tiempo y esfuerzo invertidos en el proceso de conseguir una hipoteca como en las condiciones de la misma (intereses y comisiones a pagar).
Además, puede que no tengas que pagar los servicios del bróker hipotecario si no consigues firmar la hipoteca. Por este motivo, es importante que compruebes con detenimiento todos los términos y condiciones antes de contratar sus servicios.
Asegúrate de comprender cuánto te cobra el bróker hipotecario y cómo se estructura las tarifas. Evalúa si supone un ahorro, aunque solo sea en desplazamientos, pérdida de ingresos por el tiempo dedicado y estrés.