¿Qué es el interés de demora de un préstamo?

Consejos

Andrea García
3 minutos de lectura

¿Qué ocurre cuando solicitamos un préstamo y no lo devolvemos? En términos generales, cuando ocurren estas ocasiones se aplican el llamado interés de demora y se puede definir como el interés que se tiene que pagar a la entidad prestamista como compensación del importe que no se ha pagado.

El impago de cualquier préstamo, así como el retrase del pago de la deuda siempre tiene consecuencias y esto es un punto que hay que tener claro.

Los intereses de demora o mora nacen con el objetivo de reparar el daño causado por el deudor a la entidad y el retraso del pago de esa deuda, por lo que no poseen un carácter sancionador sino indemnizatorio.

¿Cuándo se aplican los intereses de demora?

Los intereses de demora comenzarán a aplicarse en el momento en el que hay un retraso del pago en una cuota. Esto provoca que además de la cuota impagada, hay que sumar los intereses de demora correspondientes a la deuda.

En el caso del préstamo hipotecario, tras la reforma de la Ley Hipotecaria (que entró en vigor el 16 de junio de 2019) se establecen unos límites dentro del interés de demora:

  • En primer lugar, este interés se aplicará sobre el interés remuneratorio, es decir, el interés que te aplica el banco al concederte la financiación y no sobre el interés legal del dinero.
  • En segundo lugar, fijan un máximo del interés que puede aplicarse en estos casos, aumentando máximo 3 puntos.
  • No posee un carácter retroactivo con respecto a los intereses de demora, estos límites solo se aplicarán para las hipotecas que se firmen a partir desde su entrada en vigor.

¿Cuáles son los requisitos para que comiencen a aplicarse esos intereses de demora?

Para que finalmente se apliquen estos intereses es necesario recoger los siguientes puntos:

  • Que haya pasado la fecha estipulada por ambas partes para realizar el pago.
  • Que la deuda sea económica, es decir, que lo que se deba sea dinero.
  • Que estos intereses se hayan pactado expresamente en caso de haber incumplimiento por la parte deudora.
  • Que no haya un acuerdo contrario al pago interés en el caso de impago.

¿Cuándo comienza el pago del interés de demora?

Existen dos tipos de intereses de demora: los aplicados a particulares y contratos comerciales, en este caso nos vamos a enfocar en el primero de ellos.

En el caso de los contratos firmados con particulares, el deudor cae en la obligación de hacer frente a estos intereses en el momento en el que la entidad le exige de manera judicial o extrajudicial el pago.

Si bien es cierto que, si en el contrato se estipula previamente que no es necesario reclamar de manera judicial o extrajudicial, la demora comienza desde el momento en el que se comienza a incumplir el pago.

El interés de demora en los contratos a los particulares se regula en el articulo 1100 y siguientes dentro del código civil.

Desde Banqmi queremos recomendarte que, antes de llegar a ese punto, seas consciente de la importancia y responsabilidad que conlleva solicitar cualquier tipo de préstamo.

Como hemos comentado en numerosas ocasiones obtienes una responsabilidad de pago con la entidad que tienes que cumplir, por lo que solicita únicamente el dinero necesario y cerciórate de poder hacer frente a la cuota.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar