Seguro de decesos

Análisis

Nerea Gastesi
4 minutos de lectura

Un seguro de decesos es un producto que contratamos para que, cuando fallezcamos, nuestros familiares y allegados no tengan que asumir el coste que conlleva la defunción de una persona.

A diferencia de otro tipo de seguros, no es un seguro obligatorio, es decir, lo contratamos de manera voluntaria.

¿Qué pasa si no tienes un seguro de decesos?

El seguro de decesos no es obligatorio, por lo tanto, en caso de fallecimiento si no disponemos de este tipo de seguro lo que ocurrirá es que nuestros familiares tendrán que acarrear con todos los costes.

Por lo tanto, no nos enfrentaremos a ninguna sanción por no contar con un seguro de decesos en el momento del fallecimiento.

¿El seguro de decesos es un seguro de vida?

Un seguro de decesos y uno de vida no es lo mismo. Un seguro de vida no solo nos cubre en caso de un fallecimiento, sino que también nos da cobertura en caso de enfermedad o invalidez. Un seguro de decesos, en cambio, solo se centra en el fallecimiento.

Esto significa que la cobertura de un seguro de vida es más amplia que un seguro de decesos. Eso sí, como proporciona más servicios será más caro que un seguro de decesos, que se centra tan solo en el fallecimiento.

¿Cómo funciona un seguro de decesos?

Un seguro de decesos se utiliza en el momento en el que el titular fallece. Es entonces cuando se puede hacer uso de una serie de coberturas.

Por lo tanto, el titular del seguro de decesos paga una cantidad de dinero para que cuando fallezca los gastos que conlleva su deceso no tenga que asumirlo la familia.

¿Qué cubre un seguro de decesos?

Como comentábamos anteriormente, un seguro de deceso puede tener múltiples coberturas, entre ellas pueden estar:

  • Preparación del servicio fúnebre.
  • Sala del velatorio.
  • Elección del cementerio.
  • Traslado al lugar del sepulcro.
  • Servicio de incineración.
  • Tramitación de la documentación y el pago de las tasas.
  • Oficios religiosos.

Tipos de seguros de decesos

Los tipos de seguros se pueden clasificar por la modalidad de pago que tienen:

  • Prima natural: se cobra anualmente y a medida que el titular envejece la cuota va aumentando.
  • Prima nivelada: la cuota del seguro no se eleva, sino que se mantiene estable.
  • Póliza mixta: es una combinación de la prima natural y la nivelada.
  • Póliza prima única: es el tipo de póliza menos común. La contratan mayores de 65 años y es de pago único.

¿Cuándo es mejor contratar un seguro de decesos?

Un seguro de decesos se puede contratar cuando uno quiera. No obstante, dependiendo de nuestra edad puede ser conveniente contratar un tipo u otro.

  • En el caso de una persona joven un seguro de prima natural puede ser una buena idea, puesto que pagará una cuota bastante económica y le puede cubrir en caso de una muerte prematura.

Para aquellos usuarios que lo que quieren es una cuota estable una prima nivelada puede ser una buena idea.

Si el usuario quiere mezclar las dos opciones anteriores existe la póliza mixta.

  • Por otra parte, si la persona es mayor de 65 años no le quedará otra opción que optar por una póliza de prima única.

En definitiva, nunca es pronto para contratar un seguro de decesos. Existen diferentes opciones adaptadas a las necesidades de los usuarios.

¿Durante cuántos años hay que pagar un seguro de decesos?

La duración de los seguros de decesos es anual. Una vez que pase el periodo podemos decidir mantenerlo, darlo de baja o pasarnos a otra compañía aseguradora.

Asimismo, lo ideal es que, una vez empecemos a pagar un seguro de decesos, sigamos hasta el día de fallecimiento para tener todas las coberturas.

¿Qué seguro de decesos es mejor?

Existen múltiples compañías aseguradoras que ofrecen un seguro de decesos. No existe un seguro perfecto para todas las personas, todo dependerá de la cobertura que queramos y del precio que estemos dispuestos a asumir.

Lo ideal es utilizar un comparador de seguros para saber qué producto es mejor para nuestro caso. Banqmi dispone de un comparador de seguros que te puede ser de utilidad.

Entonces… ¿Seguro de decesos sí o no?

No existe una respuesta concreta a esta pregunta. Contratar un seguro de decesos puede ser adecuado para una persona que prefiera que sus allegados no tengan que acarrear con los gastos que implica el fallecimiento de una persona.

Por otro lado, otros usuarios pueden pensar que si asumen un seguro de decesos durante toda la vida implica que han pagado más de lo que se va a utilizar.

¿Te ha parecido interesante? Desde Banqmi te traemos el mejor contenido sobre seguros. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los

Compara todos los seguros del mercado

Existen muchos tipos de seguros ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar