
Seguro de hogar
Análisis
El seguro de hogar es el producto que se contrata para cubrir los imprevistos que nos puedan ocurrir en la vivienda: incendios, rotura de cañerías, accidentes domésticos…
No es obligatorio tenerlo contratado por Ley, pero a la hora de pedir una hipoteca suele ser un requisito que exigen los bancos para tener un interés más bajo.
Además, si tenemos una vivienda en propiedad suele ser recomendable disponer de un seguro de vivienda, puesto que ante cualquier imprevisto no tendremos que asumir el coste de las reparaciones.
Tipos de seguros de vivienda
En función de las coberturas que tiene el producto existen diferentes tipos de seguros de hogar:
- Seguro de daños: cubre lo más básico, es decir, daños ante un incendio, fenómenos atmosféricos o averías de agua y electricidad. La aseguradora se hace cargo del coste de las reparaciones.
- Seguro multirriesgo: además de lo que cubre el seguro de daños también ofrece asistencia ante robo. Asimismo, algunos incluyen reparación de electrodomésticos, asistencia tecnológica, servicio de manitas o defensa jurídica, entre otras prestaciones.
- Seguro de hogar de altas coberturas o a todo riesgo: junto con los servicios del seguro de daños y multirriesgo incluye garantías añadidas, como puede ser asistencia en viajes.
Seguro de hogar a terceros
A la hora de hablar de seguros de casa un concepto del que se suele hablar es del seguro de hogar a terceros. No es un tipo de seguro de vivienda al uso, sino que es una cobertura que se puede incluir.
Esta cobertura consiste en que si le causamos una avería a un vecino nuestro seguro asume el coste. Como dice su nombre, la aseguradora asume el coste de los daños que un incidente en nuestra vivienda le haya podido provocar a terceros.
Seguro de hogar con hipoteca
Como comentábamos anteriormente, son muchas las entidades que piden la contratación de un seguro de hogar para que el interés del préstamo sea más bajo. Es la entidad la que establece qué tipo de seguro quiere que adquiera el futuro propietario.
¿Qué cubre un seguro de hogar?
Dependiendo de las coberturas que hayamos contratado un seguro de hogar nos ofrecerá más o menos servicios. La clave es elegir aquella póliza que se adapte mejor a nuestras necesidades.
Seguro de hogar y mascotas
Algunos seguros de hogar incluyen cobertura para mascotas. Los servicios que pueden incluir son la asistencia veterinaria, jurídica, responsabilidad civil, los costes de sacrificio, etc.
¿El seguro de hogar cubre daños a terceros?
Nuestro seguro de hogar cubrirá daños a terceros si nuestra póliza lo incluye. En caso contrario no contaremos con dicho servicio.
¿Quién paga el seguro de hogar en un alquiler?
Hay que tener en cuenta que un seguro de hogar puede proteger el continente
(la vivienda en sí) y/o el contenido (las pertenencias que hay dentro del inmueble).
En el caso de un alquiler, no existe ninguna ley que especifique quién debe pagar este gasto. Al arrendador le interesa proteger el continente de la propiedad, pero al arrendatario el contenido. Es por ello que se podría decir que la responsabilidad de contratar el seguro recae en las dos partes.
Lo normal suele ser que el arrendador se haga cargo de un seguro de hogar que protege el continente, es decir, el propio inmueble. Al fin y al cabo, las pertenencias del inmueble pertenecen al inquilino.
Por su parte, si el inquilino quiere proteger el contenido de la vivienda puede contratar un seguro de hogar específicamente para este aspecto del inmueble.
¿Cómo elijo el mejor seguro de vivienda?
El mejor seguro de hogar será aquel que cubra nuestras necesidades de la mejor manera posible. La clave es comparar para contratar el mejor producto.
¿Cuál es el precio medio de un seguro de hogar?
No existe un precio aproximado de un seguro de casa. Al fin y al cabo, el valor dependerá de dos factores:
- Entidad aseguradora.
- Tipo de seguro de hogar elegido: cuantas más coberturas tenga más cara será la póliza.
¿Cómo se desgrava un seguro de hogar?
El seguro de hogar se podrá desgravar siempre que esté vinculado a una hipoteca y que esta haya sido firmada antes de 2013.
Por lo tanto, no todas las personas que disponen de este producto pueden desgravarlo en la declaración de la renta.
¿Cuándo se puede dar de baja un seguro de hogar?
El seguro de hogar funciona como cualquier póliza. Debemos avisar, como mínimo, con un mes de antelación, puesto que en caso contrario es probable que la renovación de la póliza se realice de manera automática.