Seguro médico privado

Análisis

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

Un seguro médico privado es un producto que contratamos para que nos dé asistencia en algunos aspectos sanitarios: consultas, medicamentos, urgencias hospitalarias, dentista, etc. 

Como la salud es un área muy amplia existe un gran abanico de este tipo de productos. 

¿Cómo funciona un seguro médico privado? 

Cuando contratamos un seguro de médico privado pagamos una cuota mensual o anual a cambio de tener acceso a distintos servicios médicos. Estos servicios se nos pueden ofrecer de dos maneras: 

  • La aseguradora pone a nuestra disposición un grupo de médicos, hospitales y servicios entre los que elegir. 
  • El asegurado elige el servicio y el seguro asume el coste. En este caso suele ser en modalidad de reembolso, es decir, primero pagamos el servicio y luego el seguro nos transfiere el importe. 

¿Qué incluye un seguro médico privado? 

Como hemos comentado en el primero punto, la salud es un área con muchísimos servicios, por lo tanto, dependiendo de la póliza contratada tendremos acceso a unos servicios u otros.  

Normalmente un seguro de salud puede tener las siguientes coberturas

  • Asistencia médica primaria: incluye medicina general, pediatría, enfermería, los medicamentos… 
  • Consultas con médicos especialistas: traumatología, ginecología… 
  • Análisis de sangre y de orina. 
  • Radiografía y Ecografía. 
  • Servicio de urgencias. 
  • Servicio de hospitalización 
  • Fisioterapia. 

Tipos de seguro de salud 

Dependiendo de la manera en la que se abonan los servicios se existen tres tipos de seguro médico privado: 

  • Seguro médico privado sin copago: se abona una cuota mensual o anual independientemente de las veces que se utilice este servicio. 
  • Seguro médico privado con copago: además de la cuota mensual se paga un dinero extra cada vez que utilizamos los servicios que ofrece el seguro. 
  • Seguro médico privado por reembolso: el cliente asume en primera instancia el pago del servicio y, después, la aseguradora le abona el importe. 

Asimismo, también debemos tener en cuenta el seguro médico privado dental. Se trata de una póliza que tan solo cubre tratamientos bucodentales

¿Se puede deducir el seguro médico privado en la declaración de la renta? 

Tan solo podremos deducirnos el seguro médico privado en tres casos: 

  • Siendo autónomos, es decir, trabajadores por cuenta propia. 
  • Siendo una empresa con un seguro de salud para todos sus trabajadores. 
  • En el caso de que seamos un trabajador por cuenta ajena que contamos con un seguro de salud facilitado por la empresa. 

¿Cuánto cuesta un seguro médico privado en España? 

No existe un coste exacto en el caso de un seguro médico privado. Cada compañía aseguradora establece sus precios, pero para ello sí que tienen en cuenta unos factores

  • La edad del asegurado: al fin y al cabo, cuanto más mayores seamos más probabilidades hay de que tengamos que utilizar los servicios del seguro de salud, por lo tanto, tendremos que pagar más. 
  • El historial médico: si contamos con alguna enfermedad crónica, por ejemplo, la probabilidad de hacer uso del servicio es mayor, lo que implica que tendremos que pagar mensualidades más altas. 
  • Coberturas contratadas: como en cualquier tipo de seguro, si nos incluyen más servicios pagaremos una cuota mayor y viceversa. 
  • Copago: si nuestro seguro médico privado tiene copago la cuota mensual será menor, puesto que cada vez que utilicemos este servicio abonaremos un dinero extra. 

¿Cómo puedo elegir un buen seguro de salud? 

La clave para elegir un buen seguro médico privado es tener claro qué es lo que necesitamos y comparar entre las diferentes opciones existentes. De esta manera no pagaremos por servicios que no vamos a utilizar. 

¿Necesitas ayuda para encontrar un seguro médico privado? ¡Puedes utilizar el comparador de seguros de Banqmi

Compara todos los

Compara todos los seguros del mercado

Existen muchos tipos de seguros ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar