Diferencia entre seguro de vida y decesos

Consejos

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

¿Sabes en qué se diferencia un seguro de vida y decesos? Se trata de una pregunta interesante, dado que es extraño ver como un usuario no contrata un seguro de vida porque ya está pagando uno de decesos. 

Sin embargo, como descubrirás a continuación, el seguro de vida y el seguro de decesos son dos pólizas completamente distintas. No tienen las mismas coberturas y están diseñados para diferentes objetivos. Entonces, ¿es mejor contratar un seguro de vida o uno de decesos? También te mostramos la respuesta en este post.

¿En qué se diferencian ambos seguros?

Son muchas las diferencias entre un seguro de vida y decesos, aunque los dos están relacionados con la protección del patrimonio en caso de fallecimiento de una persona:

  • Seguro de vida: se trata de una póliza que garantiza una indemnización a un beneficiario en caso de que fallezca el asegurado. Tiene como objetivo ofrecer apoyo financiero a los familiares del asegurado después de su muerte, con motivo de cubrir las necesidades económicas que puedan tener al perder una fuente de ingresos.
  • Seguros de decesos: en este caso, la póliza cubre los gastos funerarios y otros relacionados. No se trata de ofrecer una indemnización a los familiares.

Coberturas 

A decir verdad, las coberturas del seguro de vida o de decesos están relacionadas con la póliza que contrates, aunque ambos tienen unas garantías principales.

Como podrás imaginar, la cobertura principal de un seguro de vida es el fallecimiento del asegurado, pero suelen extenderse más allá. No es extraño que también garanticen la incapacidad o enfermedad grave.

Algunos seguros de vida también incluyen coberturas en caso de accidente e incluso jubilación (como los seguros de vida ahorro).

Por otra parte, las coberturas de los seguros de decesos están limitadas a los gastos de sepelio (el precio de los servicios funerarios en su totalidad). Es decir, que incluyen el féretro, el coche fúnebre, acondicionamiento del cadáver, funeraria, servicio religioso, flores, inhumación o incineración, etc.

Servicios ofrecidos

Tanto los seguros de vida como los seguros de decesos suelen incluir algunos servicios extraordinarios, como asesoría legal o gestiones administrativas. Se trata de algo realmente útil ante un fallecimiento, puesto que existen una gran cantidad de trámites y algunos son complejos.

Algunos seguros de vida incluyen una gran cantidad de servicios extraordinarios, como anticipo del capital, asistencia psicológica, servicio de testamento online e incluso una segunda opinión médica (para los casos de enfermedad grave).

Aunque, una vez más, los servicios adicionales dependen de la póliza contratada, existen seguros que incluso ofrecen servicios que no están relacionados con el fallecimiento. Este tipo de servicios extraordinarios suelen estar relacionados con las necesidades médicas (limpieza dental, orientación nutricional, etc.). 

Qué es mejor, ¿seguro de vida o decesos?

Según habrás podido comprobar, no es posible indicar si es mejor el seguro de vida o decesos, puesto que se trata de dos pólizas completamente diferentes y cumplen con distintas finalidades.

Un seguro de decesos es útil en todos los casos, puesto que garantiza el pago de un funeral. 

Mientras tanto, un seguro de vida puede que tan sólo sea útil para aquellos que comprendan que sus seres queridos pueden quedar en apuros económicos si se produce alguna de las contingencias cubiertas (fallecimiento, invalidez, etc.).

En todo caso, la contratación de un seguro de vida y decesos no es excluyente: pueden contratarse ambos simultáneamente.

Compara todos los

Compara todos los seguros del mercado

Existen muchos tipos de seguros ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar