Seguro de vida

Análisis

Nerea Gastesi
4 minutos de lectura

El seguro de vida es un producto a través del cuál se protege económicamente a la familia del tomador en caso de que este fallezca o sufra algún tipo de incapacidad.

Dicho de otra manera, una persona paga este seguro para que, en caso de que muera o que quede incapacitado, su familia o el beneficiario que haya escogido disponga de un apoyo económico.

¿Qué cubre un seguro de vida?

Como comentábamos anteriormente, el seguro de vida cubre a los familiares o a los beneficiarios seleccionados en caso del fallecimiento o incapacidad permanente del tomador del producto.

Dependiendo del seguro de vida contratado también puede cubrir en caso de enfermedad grave o accidente, entre otras causas.

Tipos de seguros de vida en España

No existe un solo tipo de seguro de vida. En España existen los siguientes tipos:

  • Seguro de vida temporal: se contrata durante un periodo de tiempo limitado: varios días, meses, años…Sirve para cubrir unas necesidades específicas en un momento determinado.
  • Seguro de vida entero: este producto protege al tomador durante toda su vida. El importe de esta póliza se puede abonar de dos maneras:
    • De forma vitalicia: se paga una cuota hasta el momento del fallecimiento.
    • De forma temporal: el usuario paga durante un periodo de tiempo (10, 20 o 30 años) y, a partir de ahí, el seguro sigue vigente hasta la defunción del tomador.
  • Seguro de vida riesgo: este seguro protege a los familiares del asegurado en caso de que él fallezca. La prima se paga de forma anual y se calcula en función de la edad y el historial médico del contratante.
  • Seguro de vida ahorro: es una combinación entre la cobertura de un seguro de vida al uso y un plan de ahorro. En este caso cuando la póliza expire se recibe el dinero que se ha ido aportando a lo largo de los años de golpe o en plazos, por lo tanto, no es necesario que el tomador haya fallecido para percibir el dinero. En caso de que se de esta situación se puede especificar que el dinero lo reciba uno o varios beneficiarios.

En definitiva, existen múltiples tipos de seguros de vida. La clave será analizar qué necesitamos para contratar el que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cómo funciona un seguro de vida?

Cuando se contrata un seguro de vida existen varias figuras a tener en cuenta:

  • Aseguradora: es la entidad en la que se contrata el seguro de vida.
  • Tomador del seguro: es la persona que contrata el producto y, por tanto, el usuario que paga la prima (la cuota) del seguro.
  • Asegurado: es la persona a la que protege el seguro. Puede ser el tomador, es decir, el que paga la póliza.
  • Beneficiario: puede haber más de uno y lo escoge el asegurado. Se trata de la figura que recibe el dinero en caso de que se den las circunstancias establecidas en la póliza.

Una vez decididas las personas involucradas el seguro de vida se activará en un momento u otro dependiendo del tipo de póliza elegida.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

No existe un precio concreto para un seguro de vida. Todo depende de la compañía aseguradora y el tipo de póliza contratada. Asimismo, para calcular el precio de un seguro de vida se tienen en cuenta una serie de factores:

  • La edad: el seguro de vida normalmente se activa tras el fallecimiento, por lo tanto, cuanto más mayor sea el asegurado más se elevará el precio de la póliza.
  • La profesión: si el usuario tiene un trabajo de riesgo la cuota del seguro será más alta, puesto que hay más probabilidades de fallecimiento.
  • Estado de salud: si nuestra salud no es buena la probabilidad de que fallezcamos aumenta, lo que implica una subida de cuota.

En función de estos puntos tendremos que pagar una cuota u otra.

¿Qué seguro de vida es mejor?

No hay un seguro de vida ideal para todas las personas. Todo depende de las necesidades que tengamos.

Por lo tanto, lo importante es comparar para encontrar el seguro ideal para cada caso.

¿Cómo se puede reclamar el seguro de vida de una hipoteca?

Suele ser habitual que una entidad bancaria nos de la opción de contratar un seguro de vida a cambio de rebajar el interés del préstamo. Suele ser el banco el que nos comenta cual es el seguro de vida que vamos a tener que contratar, pero según la Ley de Crédito Inmobiliario la entidad no nos puede obligar a contratar su seguro.

Esto significa que si la entidad nos obligó a contratar un seguro de vida de una compañía o condiciones concretas existe la posibilidad de realizar una reclamación.

Compara todos los

Compara todos los seguros del mercado

Existen muchos tipos de seguros ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar