¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los neobancos?

Blog

Nerea Gastesi
3 minutos de lectura

Las nuevas tecnologías poco a poco están cambiando la forma de funcionar de muchos de los aspectos de la sociedad, también el de las cuentas bancarias. Ya no solo se limita en ofrecer plataformas digitales para gestionar nuestro dinero del día a día, sino que también existen bancos que han nacido 100% digitales: hablamos de los denominados neobancos.

Se trata de compañías que nacieron en internet y operan de manera totalmente digital, sin necesidad de disponer de sedes físicas. De esta manera pueden ofrecer productos con menor coste, además de:

  • No tener comisiones: no suelen cobrar por emisión de tarjetas ni por mantenimiento.
  • Contar con un proceso sencillo para contratar sus productos: tan solo habrá que entrar en la página web o aplicación del neobanco y seguir los pasos que nos indiquen. En pocos minutos podremos estar listos para usar sus servicios.
  • Disponer de una aplicación para gestionar nuestros productos del día a día.

No todo son ventajas. Su forma de funcionar puede ser un inconveniente para perfiles menos digitales:

  • Falta de servicio de atención al cliente: no todas estas entidades disponen de un servicio de atención al cliente al uso, sino que cuentan con un chatbot que te resuelve las dudas.
  • Falta de seguridad: al ser una entidad nativa digital podemos pensar que no cuenta con las garantías suficientes.
  • Pagar por más servicios: si necesitamos más servicios nos suelen pedir que abonemos una cuota mensual.
  • No contar con suficientes productos: algunas de estas entidades tan solo disponen de una cuenta y una tarjeta de débito, sin posibilidad de solicitar otras herramientas como una tarjeta de crédito, un depósito, etc.

¿Significa que es mala idea adquirir este tipo de cuentas? Como hemos comentado, depende del perfil de la persona que la vaya a solicitar. Se trata de productos ideales para gente joven, que sepa manejarse con las tecnologías y busque algo que sea tanto básico como funcional: una tarjeta y una cuenta con la que operar en su vida diaria.

Neobancos en España

Actualmente existen varias entidades de este tipo en el territorio español. Podemos destacar algunas de ellos:

Bnext, por ejemplo, dispone de una cuenta que se puede abrir en cinco minutos sin comisiones ni condiciones. Dispone de una tarjeta de débito virtual gratuita, pero en caso de quererla en físico habrá que pagar 4,50 euros de coste de emisión junto con los gastos de envió (5 euros para que nos llegue en 48 horas y 2 euros para que llegue en una semana). Se trata de una entidad pensada para operar de manera digital en todos los aspectos.

En lo que a atención al cliente se refiere N26 sí que cuenta con personas reales que gestionan las dudas de sus usuarios en su día a día. Asimismo, la tarjeta gratuita que ofrece es virtual y no hay posibilidad de disponer de una física. Su principal beneficio es que permite operar en diferentes divisas. Asimismo, dispone de otras tarjetas con algunas prestaciones extra, pero para poder disfrutarlas será necesario abonar una cuenta mensual.

Revolut también ofrece más servicios si sus clientes abonan una cuota mensual. Por su parte, el servicio gratuito incluye una cuenta, una tarjeta de débito (en este caso sí que es física) y la posibilidad de pagar en el extranjero.

En definitiva, para saber cuál es el neobanco que mejor se adapta a nuestras necesidades tendremos que analizar cada uno con detenimiento, es decir, comparar. De esta manera podremos tener la cuenta más adecuada para nuestra rutina.

¿Te ha parecido interesante el artículo? Desde Banqmi seguiremos informándote de toda la actualidad financiera. ¡Sigue leyéndonos!

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar